¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(189) comentarios
(70)
(94)
(19)
(4)
(2)
189 opiniones de usuarios
Alejandro Palomino Rodríguez
02/03/2021
Tapa blanda
El libro contiene una serie de preguntas, unas 50, y las responde en cada capitulo de una manera fácil y compresible. Es por ello que la lectura del libro ha sido agradable e interesante. Las preguntas a las que daba respuesta son muy cercanas a los jóvenes por lo que te hacia reflexionar y según seguías leyendo lograbas reforzar tu propia opinión mediante las respuestas. Me parece muy reconfortante para ver que vas por el buen camino.
Diego Pérez
08/12/2020
Tapa blanda
El libro, "¿Es razonable ser creyente?", escrito por Alfonso Aguiló, me ha parecido un libro muy interesante para todo tipo de público, tanto creyentes, agnósticos, ateos u otro. El autor tiene una gran destreza para tratar temas tanto difíciles, como polémicos, de una forma muy fácil de entender para todos. La primera vez que vi la portada me pareció que era un libro que trata de convencer a la gente de unas ideas concretas, pero después de haberlo leído puedo decir que me sorprendió porque no fue así para nada, en realidad el objetivo principal del libro es hacer reflexionar al lector. Me pareció un libro muy entretenido y me ha enseñado muchas cosas. Yo lo recomiendo para todo el mundo, seas creyente o no, ya que, cómo mencioné anteriormente, al presentar los temas desde un punto de vista que puede ser diferente al que estas acostumbrado, te hace pensar mucho y puedes aprender muchas cosas.
Valeria Sabas
25/11/2020
Tapa blanda
El libro, "¿Es razonable ser creyente?", escrito por Alfonso Aguiló, me ha parecido un libro cautivador para todo público, tanto creyentes, agnósticos, ateos u otro. Es una obra de religiosa cuyo tema principal es justificar la racionalidad detrás del creer en Dios. Me ha gustado que el libro presenta el tema de religión sin intentar convencer o convertir, más bien el libro pretende que cada lector desarrolle una opinión objetiva. Me llamó la atención la forma en la que ha sido estructurado el libro, haciendo uso de cincuenta cuestiones, y además cómo utiliza la metáfora y la símil, con muchos ejemplos y menciones de personas para darle claridad a su punto; por otro lado, me pareció muy interesante la capacidad que tiene el autor de conseguir que el propio lector se replantee su realidad, hace que te cuestiones cosas que dabas ciertas, debido a los validos argumentos que ofrece junto a sus explicaciones detalladas e interesantes. En lo personal, la cuestión que más me ha impactado fue sobre “¿Quién es el culpable del dolor?”, ya que es un tema que siempre me había preguntado, pues creía que al Dios poder evitar todo lo malo, porque no habría de hacerlo, pero el argumento que me ha convencido de lo contrario. En resumen, dice: ‘Si tratas de excluir la posibilidad del mal y del sufrimiento, te encontrarías con que has excluido la libertad misma. Si intentáramos ir corrigiendo a cada momento la Creación, como si este o aquel elemento pudiese ser eliminados, cada vez nos daríamos más cuenta de que no es posible lograrlo sin desnaturalizarlo todo.’ En conclusión, resulté muy satisfecha pues el libro me ha ayudado a comprender mejor la racionalidad detrás de la doctrina cristiana y me sirvió para reflexionar sobre mi vida, mis creencias.
Pedro
25/11/2020
Tapa blanda
El autor tiene una gran destreza para tratar temas no solamente complejos, sino también polémicos, de una forma sencilla y asequible para todos. Me ha sorprendido mucho, porque no me lo esperaba de esta forma. Son cuestiones que en algún momento de nuestra existencia nos planteamos, al menos yo desde luego que sí. Por ejemplo, reflexiones sobre la fe, la muerte, el aborto, el mal, etc. Esta forma de escribir atrae al lector de una forma natural, porque Alfonso Alguiló tiene este don de hablar a las personas de una manera cercana e informal. Me he identificado en muchas partes porque las preguntas planteadas ya me habían pasado por la cabeza. No obstante, con la vida corrida que llevamos, nunca paramos de verdad para analizar de una forma más profunda y coherente los temas abordados en este libro. Me ha impactado el momento en que discute sobre el mal en el mundo, creo que es la gran cuestión que no calla. ¿Si hay un Dios, porque hay tanto sufrimiento? Sin embargo, el autor lo trata de una forma cercana y sin rodeos. También lo hace al hablar de los errores cometidos por la iglesia en el pasado. Esta forma en que narra, me ha hecho estar más atento, porque siempre expone sus puntos de vista llevando en consideración lo que piensan los demás y más que eso, respectándolos. Concluyendo, creo que el autor nos proporciona reflexiones muy importantes y nos permite de su forma siempre abierta, a que cambiemos o no de opinión sobre temas muchas veces tabús, sean de la vida en general o de la iglesia. Lo recomiendo para todo el tipo de público, siendo esclarecedor y enriquecedor.
Laia Arregi
25/11/2020
Tapa blanda
El libro titulado como “¿Es razonable ser creyente?” y escrita por Alfonso Aguiló, trata de resolver algunas de las preguntas que todo ser humano puede haberse planteado a lo largo de su existencia. Es un ejercicio elaborado de argumentación sobre lo razonable que es la fe y el cristianismo. Es un relato, en el cual el propio autor intenta resolver las múltiples cuestiones sobre temas tan controversiales como la propia existencia de Dios, la muerte, el aborto, la inquisición, la iglesia, la sexualidad… desde un punto de vista católico argumentado sus razonamientos con hechos históricos, pensamientos de filósofos e incluso científicos. Verdaderamente, la novela me ha sorprendido gratamente ya que en ningún momento, el escritor ha intenta imponer sus argumentos diciendo que son los únicos validos y que no pueden haber diferentes maneras de pensar. El autor, indica su posición sobre los diferentes temas tratados durante el relato, dejando al lector reflexionar sobre dichas preguntas. Es verdad que al principio no estaba muy interesada en el libro, ya que no creía que fuese tan interesante. A la medida que iba leyendo el libro, me he dado cuenta de que pensaba que tenía las ideas muy claras sobre algunos aspectos de la vida, pero tras ver los diferentes puntos de vista y reflexionar sobre ellos, ha cambiado completamente mi visión y pensamiento acerca de ellas. Personalmente, creo que es un libro que vale mucho la pena leer, tanto si eres católico, musulmán, ateo… ya que es un libro que reflexiona sobre las grandes enigmas de la vida, y te ayuda a crecer y expandir tus conocimientos personales y culturales.
María Burgos Miranda
25/11/2020
Tapa blanda
Creo poder decir que el autor de este libro Alfonso Aguiló, ha conseguido captar y llegar a tocar muchas de las preguntas que como seres humanos nos han llegado a hacer recapacitar y replantearnos muchas cosas. En el propio título de este ya libro ya se formula una pregunta que ha atormentado desde nuestros inicios a la civilización. A su vez expresa una serie de argumentos acerca de la sexualidad, si es compatible la fe con la ciencia, la Santa Inquisición… entre otra gran variedad de temas. Creo que lo más interesante es la aclaración de algunos mitos, que se han ido acumulando a través de los siglos. Me gustaría recalcar la narración que se emplea, la lectura es dinámica gracias a que el libro esta escrito como un dialogo compuesto por pregunta con su respuesta, lo que nos deja reflexionar acerca de la primera antes de saltar con su resolución. No solo esto hace más ágil leerlo, sino que además se ve que no intenta imponer su opinión la cual esta argumentada por hechos históricos o pensamientos filosóficos, tampoco nos intenta esconder los errores que se ha producido a lo largo de la historia la Iglesia. Para concluir puedo decir que este libro no solo esta dedicado para personas creyentes, a su vez, esta dedicado a las personas no creyentes, este libro les puede hacer recapacitar acerca de muchos valores éticos y morales. Al ser un libro unas ideas objetivas, no puede ofender a nadie y ayuda en muchas ocasiones a ver más puntos de vista.
Mikel Martinez
25/11/2020
Tapa blanda
La lectura del libro “¿Es razonable ser creyente?” escrito por Alfonso Aguiló me ha parecido muy instructiva a la vez que interesante. En el libro se tratan temas relevantes tales como la sexualidad, aborto, imperialismo entre otros. Este libro es a su vez bastante didáctico, ya que este está escrito en formato pregunta y respuesta y se responden cuestiones que muchos nos hemos planteado a lo largo de nuestra vida. Me ha gustado el libro por los temas que se tratan y por su facilidad para leer. Me parece un libro recomendable, ya seas creyente o no.
Lucas Martinez
25/11/2020
Tapa blanda
El libro “¿Es razonable se creyente? “ De Alfonso Aguiló me ha resultado muy ameno por ser fácil de leer pero sobre todo por lo entretenido que me ha resultado. La manera en la que el autor transmite las ideas y los mensajes es clara y sencilla. Leyendo solo la portada puede parecer que el libro te tratara de convencer de unas ideas concretas pero después de haberlo leído puedo decir que no es así, el objetivo principal es hacer pensar al lector y, al menos, conmigo lo ha conseguido. Entra en polémicas del día a día como la creación de Dios relacionada con el Big Bang, la relación alma y cuerpo, la evolución humana y muchos más, todos los temas tratados siempre con respeto y con libertad. Algunas ideas que salen ya las habrás escuchado e incluso interiorizado pero aun así, consigue enriquecer tu opinión para que sea más completa.