FRANZ Y GRETA

(1)

DESTINO - 9788423348145

(1)

Opiniones sobre FRANZ Y GRETA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


AN_MU_MA

12/03/2021

Tapa blanda

El cuento imposible Ya me gustaría ser condescendiente con David Cameo. No entro en la absurda historieta del cambio de nombres con Tusset. Eso no es un problema para nadie, excepto para el escritor. Un escritor puede tener una, dos o un millón de voces y usar (o no) otros tantos pseudónimos. Pero sea como sea, no tiene importancia. Cameo, en esta novela, sin duda, ha arriesgado. Pero el riesgo, como el concepto indica, supone que lo intentado podría no funcionar. Y es lo que, en mi opinión, ha ocurrido aquí. El libro solo se sostiene en sus inicios. A partir de la entrada en territorio fantástico, nada, absolutamente nada, tiene sentido. Estos niños, desgraciadamente, no son seres “humanos”. Hay un problema serio, y claramente intencionado, en no mencionar sus edades. Greta parece casi un bebé al principio, y más adelante suelta la lengua y habla con total corrección. Pero lo de Franz es casi peor. Es imposible intentar imaginar su edad, porque todo lo que se dice de él (y lo que él dice) es absolutamente contradictorio. A veces, podría tener 8 y a veces 14. El salto instantáneo a fauno pervertido es mortal de necesidad. No puedes hacer algo así cuando hasta ese momento el “niño” no era más que un monigote repetidor de tópicos y más inocente que un cubo. El paso de los grandes almacenes a los territorios asombrosos es otro salto muy mal ejecutado. La fantasía no tiene por qué suponer necesariamente un mundo medieval o de cuento. Y en el libro, se mezclan en el área fantástica los cuentos, caravanas medievales y mitología griega sin venir a cuento. Los insertos de las vidas de los parientes –otra vez una buena idea- se han desaprovechado, y creo que la novela hubiese necesitado alguno más. La idea general del libro es buena. Pero se ha desarrollado pésimamente y toda la estructura chirría inevitablemente. Creo que a Cameo le ha podido un cierto sentido del pudor que nunca tuvo en sus novelas anteriores. Si pretendía contarnos el paso de la infancia a la adultez de Franz, ¿por qué no usa la palabra más apropiada, que es “adolescencia”? Es más que curioso que no la mencione. El hecho de esconder la edad, el no mostrar indicios de impulsos sexuales hasta que se convierte en Fauno y el recato con el que narra todo lo relativo al “niño” es extrañísimo. Resumiendo: Franz y Greta es un cóctel muy mal mezclado. Ha usado ingredientes que no combinan entre sí. O tal vez no ha sabido mezclarlos bien. Entre tanta referencia que usa, hay una que no he leído en críticas, y es “La historia interminable” de Michel Ende. El abismo entre ambas obras es insondable. Aquel libro –en mi opinión la obra cumbre de la literatura fantástica- era un cóctel perfecto. Allí sí que veíamos claramente un protagonista, con toda su humanidad a cuestas, y un viaje a la Fantasía que lo transformaba. No quisiera parecer una especie de enemigo de Cameo. Considero que el Cruasán es magistral. Sakamura y Corrales es un genial retrato de la España postmoderna. Y El caso Salabert me ha encantado. Franz y Greta es un libro que merecería una reescritura, sin duda alguna.


Del 1 al 1 de 1