¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(21) comentarios
(13)
(6)
(0)
(1)
(1)
21 opiniones de usuarios
Aitor
17/08/2024
Bolsillo
No lo recomiendo
Constantino Casado Dominguez
13/04/2024
Bolsillo
Muy interesante como trata lo hechos históricos. Ameno en su lectura
LEOPOLDO
27/03/2024
Bolsillo
Muy interesante, ameno y con sentido del humor.
Sonsoles Valenzuela
14/11/2023
Bolsillo
Siempre maravilloso Juan Eslava Galán. A mi hijo le ha encantado el libro.
Lucia
04/10/2023
Bolsillo
Fabuloso
Javy
07/09/2023
Bolsillo
Esta obra presenta un viaje a través de la historia en España, relatando los datos de manera amena y con un distinguido sentido del humor, de forma que aprender la historia se hace más fácil.
Manuel
25/07/2022
Bolsillo
Siempre es interesante conocer la historia, pero si además es contada con amenidad y rigurosidad, se alcanza un aprendizaje más profundo. Ya conocía al autor de lecturas anteriores y en esta no me defraudado en absoluto. Su lectura ágil, puede servir para llenar cualquier momento y en si transmite conocimiento para entender el momento actual y saber el pasado más lejano y también el más próximo.
Anastasio Rodríguez
08/12/2021
Bolsillo
De lectura fácil y a veces divertida, describe una Historia de España desde una óptica pesimista y acomplejada de sí misma. Piensa que cualquier otro país del entorno lo hubiera hecho mejor. Juzgar los errores del pasado con los ojos de hoy, es tan fácil como inadecuado, sobre todo cuando para confirmar su pesimismo histórico bebe de los tópicos de la LEYENDA NEGRA. Una teoría que no resistiría un análisis riguroso. España unas veces lo hizo mejor y otras peor, con más malos que buenos dirigentes, cierto, tuvo aciertos y cometió errores, igual que los demás países de su entorno, pero ha dejado algunas de las páginas más bellas y gloriosas de la Historia. El SIGLO DE ORO no fue ni una casualidad ni una contradicción para florecer sobre “el estiércol” del pasado. Semejante efervescencia de creatividad y excelencia no se puede dar sólo en la literatura, sino también en el resto de disciplinas, tal y como sabemos hoy. La Leyenda Negra lo ocultó y lo asumió la acomplejada progresía intelectual española. Lamentable. Dice que España fue “experta” en derrotas navales. Pues igual que los romanos antes de dominar el Mediterráneo. Como todos los imperios sufrió derrotas. Primeros en la gesta de dar la vuelta al Mundo, dominó los mares durante más de 200 años, algo que los ingleses y otras naciones no llevaban nada bien. Sus enemigos también eran expertos en derrotas, y sino que se lo pregunten a Blas de Lezo, otro genio militar al que apenas se le hace justicia, ya que se habla largo y tendido de los personajes que ocasionaron fracasos y poco de los que triunfaron. En fin, fuera de la larga etapa imperial, el resto de la obra es más equilibrada, aunque siempre bajo la perspectiva pesimista.