DEUSTO - 9788423436088
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
SAUL
08/10/2024
Tapa blanda
lectura que recomiendo leer, para que la gente vea un problema que esta sucediendo ( cada día aumenta ) y que nadie le da voz
Francisco José
11/10/2023
Tapa blanda
Es difícil hablar sobre libros que saquen a la palestra otro tipo de problemas o dificultades que no sean los de la ideología imperante de moda. Siempre ha sido así y ahora es el turno de libros como éste. Aunque entiendo que pueda parecerlo, su lectura no es anti nada, al contrario, aborda con naturalidad injusticias que concuerdan con muchas ideas feministas, y, añade otras que sufren la otra mitad de la población. Los hombres. Los datos de los que parte perfilan la situación en EEUU, sin embargo, gran parte es válido y aplicable también en España. Habla de brechas de género, raza y clase social que sufren las personas, ya sean hombres, mujeres, asiáticos, negras, blancos, ricas o pobres, y sus diferentes combinaciones. Según Reeves, los hombres negros y pobres son los que ahora más difícil lo tienen. Y lo explica muy bien. Leerlo no es fácil y resulta tedioso en ocasiones por tantos ejemplos y datos, pero claro, son necesarios para sustentar con eficiencia su contenido. Me ha gustado mucho la explicación que plantea del uso simplista que hacen los partidos políticos para reforzar su discurso y la falta de matices esenciales que habría que tener en cuenta si realmente se pretende resolver problemas en lugar de crearlos. De forma resumida viene a decir que la derecha se ampara demasiado en la biología, que claro que existe y es una realidad, pero lo lleva al extremo de justificar, en ocasiones, comportamientos misóginos; al mismo tiempo, la izquierda lo hace con la cultura, que también es algo real, pero sobredimensiona el aspecto cultural para, en otras ocasiones, justificar la misandria. Saber cuándo y en qué medida hay que utilizar una, otra o ambas, es una tarea difícil que los políticos no parecen estar dispuestos a aprender. En sus últimos capítulos, propone soluciones controvertidas, que el mismo autor reconoce como tal, pero lo mejor que creo tiene este libro, es la reflexión, pues invita a ver una realidad tapada por los medios e instituciones, como cada vez hay más madres preocupadas por sus hijos (incluidas madres feministas), los motivos que hay detrás del índice de suicidios, fracaso escolar, personas sin techo, etc. Problemas de los que se habla poco, aunque parece que cada vez, y al conocerlos, importan un poquito más.