¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
@opiniondesolapa
21/07/2023
Tapa blanda
Juraría que es la primera vez que leo unas memorias; y he empezado fuerte. Edith Eger fue una de esas pocas niñas donde la suerte ha querido que Auschwitz no fuera su punto final. Ella no tiene claro que haber sobrevivido haya sido eso, suerte. En la obra nos presenta su vida dividida en 4 fases: su infancia y vida en el campo; el rescate de la tortura; el poder rehacer su vida y bajo qué condiciones; y la curación. Hace mucho hincapié en la diferencia entre ser una víctima y victimizarse, ¿alguna vez os habéis parado a pensar en los matices de diferenciación de estos términos? Me ha parecido muy interesante. Ella trata de librarse de todas las cargas que la persiguen en su día a día y cree que debe ser a través del perdón. De hecho, en una conferencia celebrada en la que fue residencia de Hitler... lo perdona. Le perdona todo el dolor que le ha hecho pasar, le perdona haberla separado de sus hermanas, le perdona que le haya robado su infancia e, incluso, es capaz de perdonarle la muerte de sus padres. Porque no perdonarlo supondría que el habría ganado, que su vida estaría siempre bajo el influjo del odio. Ha conseguido perdonar a la persona que más daño le ha hecho en la vida. ¿Vosotros seríais capaces?