LA MUJER INVISIBLE

(8)

Descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres

SEIX BARRAL - 9788432236136

(8)

Opiniones sobre LA MUJER INVISIBLE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(8) comentarios

4.5/5

(6)

(1)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

8 opiniones de usuarios


Carmen Sarah

05/05/2025

Tapa blanda

Un libro increíble. Sin duda uno de los mejores que he leído en mucho tiempo. Recomendable al 100%, tanto para mujeres como para hombres.


ALMUDENA

18/11/2024

Tapa blanda

Un libro sin duda alguna muy relevador e impactante. No somos conscientes de como el mundo esta diseñado mayoritariamente para hombres hasta que lees este libro. Recomendable al 100%


Ester

11/07/2024

Tapa blanda

La escritora Caroline Criado-Perez es una de las cien mujeres más influyentes según la BBC por sus servicios a la igualdad y la diversidad. En este libro, la escritora recopila una cantidad de estudios, datos e historias que reflejan la enorme brecha que separa a hombres y mujeres. Nos enseña cómo el sesgo “natural” ha hecho del mundo un campo hostil para las mujeres: desde los espacios laborales y públicos, que fomentan el acoso sexual, pasando por los estudios de moralidad cuyo modelo es un “universal masculino”; hasta las políticas públicas neutras (con baja participación femenina). Este sesgo, además, hace que la forma de hacer las cosas por parte de quienes ocupan el poder en el espacio público y privado, mayoritariamente hombres, no vean nada relacionado con las mujeres. Algunos ejemplos de este sesgo: - Casi ninguno de los estudios que se hacen a nivel empresarial y gubernamental hacen preguntas específicas para las mujeres, y si las hacen, no se analizan. - El largo de la octava del piano fue diseñado para el ancho de palma de la mano de los hombres, no para la mano de las mujeres, por lo que las pianistas tienen mayor riesgo que los hombres de lesionarse. - El tamaño de los teléfonos, los cascos, los dispositivos de realidad virtual, los cinturones de seguridad, los uniformes policiales… Todo está hecho para el tamaño de un hombre, que no mujer, promedio. - La invisibilidad médica de las mujeres en los estudios de enfermedades cardiovasculares, orientados mayoritariamente al sexo masculino. - Las diferencias en los sistemas pulmonares, cardíacos, entre hombres y mujeres hacen que los síntomas, por ejemplo, de un infarto de miocardio sean diferentes, por lo que deja desprotegida a la mitad de la población. Son tantas las cosas de las que, como mujeres, no somos conscientes, que recomendaría a todas, y también a todos, que recapacitaran sobre estas pequeñas cosas y leyeran este libro. Un mensaje importante que quiero remarcar de este libro: Las mujeres no somos hombres pequeñitos.


María

15/04/2024

Tapa blanda

Lectura imprescindible. Te permite una reflexión profunda de como se constituye el mundo en base al "universal masculino". Destaca la importancia de los datos segregados por género para hacer políticas y medidas realmente eficaces.


Daniela

30/11/2023

Tapa blanda

Es de los mejores libros que he leido. La autora hizo una investigation minuciosa y cita todas las referencias de donde extrajo los datos. Todo lo que ella expone sobre la problematica en diferentes ambitos de la vida, lo respalda con estatisticas, referencias cientificas y demas.


Raul

09/11/2023

Tapa blanda

El libro propone una tesis central que, al analizarla detalladamente, parece incurrir en una selección parcial de datos con la intención de respaldar una premisa preconcebida: que el mundo está estructurado de manera que favorece sistemáticamente a los hombres en detrimento de las mujeres. Sin embargo, una inspección más profunda de la evidencia disponible sugiere que esta visión es, cuanto menos, incompleta. Un punto alarmante que la autora omite es el dato de que el 95% de los fallecidos en accidentes laborales son hombres. Este dato contraviene la noción de que los hombres, en general, disfrutan de condiciones de trabajo más seguras o más favorables. Además, en el contexto específico de España, las políticas y medidas estructurales apuntan a un panorama de apoyo y beneficios dirigidos a las mujeres: desde ayuda financiera para autónomas hasta programas de empleo exclusivos y medidas de protección contra la violencia de género. Estos privilegios, aunque pueden estar diseñados para corregir inequidades históricas, no deben ignorarse en un análisis serio de la desigualdad de género. La lista de ventajas incluye, pero no se limita a, incentivos para la contratación femenina, becas y programas educativos específicos para mujeres, y un acceso más favorable a la custodia de los hijos en casos de separación. En el ámbito legal, se destaca la exclusión de los hombres del amparo de legislaciones como la que protege contra la violencia de género, lo que podría interpretarse como una presunción de culpabilidad basada en el género, así como disposiciones que facilitan a las mujeres la prueba de consentimiento en las relaciones sexuales. Adicionalmente, ciertas políticas parecen favorecer a las mujeres en ámbitos físicamente demandantes, como la policía o los bomberos, al establecer estándares diferentes según el género. Tales políticas, aunque pueden buscar una mayor inclusión, potencialmente subestiman la importancia de la capacidad física igualitaria para el desempeño de dichos roles. La crítica, por ende, no se dirige a la necesidad de reconocer y remediar la discriminación de género, sino a la metodología y al enfoque del libro, que parecen estar sesgados. Un análisis completo de la desigualdad de género debe equilibrar tanto los desafíos enfrentados por las mujeres como por los hombres, sin caer en generalizaciones simplistas que ignoran la complejidad del tema.


Angeles

05/11/2023

Tapa blanda

Imprescindible. Un libro muy necesario para las mujeres, para que por fin veamos negro sobre blanco esas cosas que "nos parecía que..." pero nunca pudimos demostrar. Y también muy necesario para los hombres, que así pueden intentar mirar el mundo un poquito desde nuestra perspectiva.


FLORA SAURA SOLANO

17/03/2020

Tapa blanda

Es un libro imprescindible para conocer la brecha de género con datos contrastados, como esta brecha en mundial, y hay que poner remedio . Yo lo recomendaría a políticos, empresarios, técnicos, científicos, todo persona que tenga capacidad de decisión en una empresa, administración.... porque esto afecta a todos los ámbitos de la vida.


Del 1 al 8 de 8