¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Yazmin
13/11/2023
Tapa blanda
Hope leído el libro el olvido que seremos y es fantas5ico m3 encanto en est3 cruenta como murió el médico y en la ocul al8bro Duce qu3 murió del pancreas
SARA PLATERO GRACIA
06/07/2022
Tapa blanda
En esta novela conoceremos La Oculta, una finca en la parte selvática de Colombia, a través del tiempo con los pensamientos y actos de tres hermanos: Antonio, Pilar y Eva. Como bien dice la propia Pilar en la novela. Antonio será quien se encargue de explicarnos en mayor detalle el pasado de la finca, cómo se creó en un inicio y cómo ha ido pasando de generación en generación a su familia a través de actas y memorias que irá recopilando. Así mismo Antonio también se encargará de relatar su propia historia y hechos vitales ligados a La Oculta. Pilar es la hermana que vive más en el presente y por ello, aunque también tendrá capítulos en los cuales revivirá recuerdos, la mayoría de sus intervenciones son en presente para y por la finca y para y por su familia. Por último Eva es la hermana que nos acercará más al futuro. Nos explicará lo vivido, y sufrido, en la finca y cómo ese dolor ha contribuido a ser la hermana con menor apego a la finca familiar. El relato es duro, realista, haciendo mucho eco de cómo las situaciones políticas (paramilitares, grupos de secuestro y extorsión, asesinatos y amenazas para la venta de terreno, etc.) han ido afectando a La Oculta así como a los personajes. En todo momento el estilo narrativo es maravilloso. Me ha encantado como cada parte ha ido aportando una pieza del puzzle hasta tener una idea muy clara de esa finca e incluso llegar a cogerla tanto cariño como la tienen los personajes; me imaginaba allí con total detalle y este libro, para mí, ha sido un remanso de paz aún con todas las barbaridades sufridas a lo largo del tiempo en la finca. Lo único que he echado a faltar, y esto ya es cosa del editor, ha sido algún pie de página aclarando los nombres de los términos más colombianos ya que había muchas palabras que no comprendía y hacían que saliera de la lectura momentáneamente por no poder imaginármelo. Recomiendo esta novela a todas las personas, mayores de 15 años, que disfruten con las novelas de otros países y culturas y sobre todo a aquellas que en el fondo de su corazón también desean tener un terrenito, un pedacito de Tierra propio en el que poder vivir la naturaleza y poder legar con una historia.