¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(8) comentarios
(3)
(5)
(0)
(0)
(0)
8 opiniones de usuarios
mipedtor
02/11/2024
Tapa blanda
Un libro imprescindible para entender nuestra política y sociedad actual. Un recorrido por los tentáculos de la corrupción en los últimos cien años de historia y el daño que nos causa como sociedad. El juez Bosch asienta, punto por punto, los hechos y personas que han asentado como nadie la corrupción en este país, y cuyos máximos representantes continúan amasando grandes cantidades de poder y fortuna a raíz de unas leyes y condiciones hechas a su medida. Seguramente mucha gente ni se preocupará en leer este libro solo por la tendencia progresista y el activismo que su autor hace por una sociedad más plural y avanzada. Una pena. Pues el viaje no solo es un trabajo de investigación y recopilación de hechos bien documentados. El autor también hace referencias claras de los problemas de nuestro sistema, el perjuicio que conlleva para nuestra sociedad y cuáles deberían ser los pasos para conseguir una sociedad más libre y democrática, alejada de los círculos de poder que utilizan su manera de corromper las normas de juego para manipular también la democracia. De estos barros, estos lodos. La primera parte de “La patria en la cartera” es un muestrario de hechos innegables de la corrupción generalizada del régimen franquista acabada la guerra. Una corrupción vertical, de arriba a abajo, instaurada en una sociedad en la que acabó instalándose una idea para el ciudadano: cualquier trámite sería más fácil si tenías un amigo o familiar dentro del sistema, si no había que hacer un pago de por medio. El clientelismo y la compra de favores se instalaron en todo el país. Y aún más en la parte alta del Estado, donde Franco y su gabinete de ministros, eran agasajados por empresarios con ansias de llevarse su parte del pastel. Como explica muy bien el autor, este clientelismo era recíproco, pues Franco sabía que quien le agasajaba dependía de él para prosperar, y viceversa: sin empresarios y personalidades que recurrieran a él para intermediar en operaciones y leyes, corría el riesgo de perder poder. Con esto llegamos al siglo XXI y los casos de corrupción son cada vez más numerosos. Especialmente en los gobiernos de las autonomías, donde las competencias de cada gobierno permiten añadir una gestión clientelar para enriquecimiento de algunos gobernantes sin escrúpulos y con un empobrecimiento no solo económico para la sociedad, también en cuanto a buena gestión, servicios y empatía. La segunda parte del libro trata los problemas que supone la corrupción para el fortalecimiento de la democracia. De cómo prevenir la corrupción para no tener que juzgarla, de las dinámicas que la favorecen, como el despilfarro, el clientelismo y las puertas giratorias. Y cómo el sistema institucional persigue estos delitos. La corrupción se puede prevenir si se establecen sistemas de control y equilibrio dentro de las instituciones. El autor sostiene que la corrupción en España es un problema grave con profundas raíces en el sistema político y económico del país. Para solucionarlo, es necesario llevar a cabo una serie de reformas estructurales que abarquen diferentes áreas, desde el sistema electoral hasta la gestión de los fondos públicos. La falta de reformas constitucionales y la persistencia de prácticas corruptas han impedido que España alcance su pleno potencial económico y social. La concentración de poder en los partidos políticos facilita la corrupción y es necesario fortalecer las instituciones y los mecanismos de control. Para ello es fundamental la participación ciudadana, una ética pública y la transparencia son elementos clave para prevenir la corrupción.
Silvia
29/06/2023
Tapa blanda
Sin lugar a duda es un libro imprescindible para entender el problema de la corrupción en España y cómo acabar con ella - ante la propuesta de soluciones. Como jurista esperaba explicaciones más bien jurídicas y no tan políticas, pero aun así merece la penar leérselo.
Raul Góngora
10/04/2023
Tapa blanda
Muy recomendable, ya que explica la corrupción de España y posibles soluciones.
Julio León
13/09/2022
Tapa blanda
Muy buen ensayo que no solo atiende a los casos de corrupción en España, sino que también específica distintas soluciones que podrían acabar con esta gran problemática en nuestro país. También es cierto que en ocasiones se hace un poco pesado que mencione, en ocasiones, nombres de muchos políticos involucrados en casos de corrupción junto con las condenas y el dinero extraído, pero lo hace de manera superficial por lo que te acabas saliendo de la lectura.
JOSE MARTIN ANAYA
20/03/2022
Tapa blanda
Excelente ensayo, es imprescindible conocer de donde vienen las cosas para poder saber hacia donde van, y sobre todo ¡que podemos hacer para cambiarlas!. Nos afanamos en corregir los efectos en lugar de modificar los hechos que los producen, esta magnifica obra nos ilustra de lo que aconteció y nos nos hace comprender lo que nos está sucediendo, cuestión imprescindible para poder decidir que debemos cambiar para mejorar.
margarita
19/03/2022
Tapa blanda
Es interesante. Muy recomendable.
Ana Teresa Lahoz Martin
14/03/2022
Tapa blanda
Didactico
TERESA TORRELLA RIGOL
17/02/2022
Tapa blanda
Es muy bueno y profundo. Es tambien muy imparcial.