¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(25) comentarios
(11)
(4)
(3)
(0)
(7)
25 opiniones de usuarios
Chusarro
17/08/2011
Tapa dura
Es un libro excelente. Los que lo atacan está claro que no se han leído una sola página. Pueden ir a una librería y ojear las notas al final del libro que se refieren a las fuentes de cada capítulo, está documentado con fuentes de primera mano de la época. Es un ensayo que huye de conclusiones y opiniones precipitadas y no se deshace en halagos con personajes de la época, como libros de Santos Juliá o Paul Preston con Azaña. Supone una opinión diferente y políticamente incorrecta que era necesaria en un mundo de monolíticas monografías que revisaron en la Transición trabajos anteriores, y cuyo cuestionamiento ha sido escaso.
Ciceron
08/04/2010
Tapa dura
Totalmente recomendable. Todos aquellos que critican a este autor por falta de documentacion en sus argumentos esta claro que no han leido ni una sola pagina del libro. Este libro no puede estar mas basado en las fuentes historicas; en cada parrafo, en cada pagina, acude insistentemente a ellas. Las personas cortas de mente critican un libro por ser su autor franquista o izquierdista, cuando lo unico que importa para valorar, positiva o negativamente, un libro sobre historia es si esta o no bien documentado.
miguelinho
10/08/2008
Tapa dura
Primero decir que he me leído algunos libros de Pío Moa y también de César Vidal, calificados en numerosas ocasiones de franquistas, pero es curioso que mira por donde he leído la obra de Stanley G. Payne, y mira que es sorprendente el que esté abudantemente documentada, y además es curioso que las fuentes de donde dimana su estudio no pueden ser calificadas de facistoides, porque proceden , de solidaridad obrera, periódico anarcosindicalista, mundo obrero, del PCE, o de Claridad, , y parece avalar las tesis de Moa, claro seguro que tales periódicos también eran profranquistas.
mlabadia
29/11/2007
Tapa dura
¡Ya es hora de que se vaya abriendo paso la verdad!.
casino
11/11/2006
Tapa dura
Panfleto propagandístico, como todas sus obras, pero perjudicial para la (desafortunadamente) ingente cantidad de lectores que tiene y para la vida democrática.
RAULALONSO Alonso Fernández
27/04/2006
Tapa dura
Este libro, al igual que otros de Pío Moa, es un cúmulo de tópicos falaces, extendidos durante los años de la dictadura. Es lo menos parecido a una historiografía seria, rigurosa y por tanto imparcial.
PEDROFUEYO2_2
10/03/2006
Tapa dura
Tras leer varios libros de Pío Moa, sólo puedo decir, que voy a empezar a leer libros de historia real y no mentiras y falacias de este individuo, que cuenta cuentos de ciencia ficción. El perfil de este Señor se prodría calificar de rastrero, mentiroso y neofranquista. Porque por culpa de Pio Moa y otros escritores, aún no se conoce la verdadera historia, esa historia oculta tras la mentira del franquismo.
ECONDOMINES condomines poll
31/01/2006
Tapa dura
Soy lector habitual de libros de historia sobre conflictos bélicos, donde habitualmente se abusa de las citas, fuentes orales o documentales que el historiador ha tenido en cuenta para escribir su libro. Por fin, he encontrado un libro histórico que prescinde totalmente de fuentes o documentación de cualquier tipo. Creo que nos encontramos más ante un libro de doctrina ideológica que ante un libro puramente histórico.