MENTES PIXELADAS. LOS VIDEOJUEGOS CLASICOS DESDE LA FILOSOFIA Y LA PSICOLOGIA

(1)

Los videojuegos clásicos desde la filosofía y la psicología

HEROES DE PAPEL - 9788419084804

(1)

Opiniones sobre MENTES PIXELADAS. LOS VIDEOJUEGOS CLASICOS DESDE LA FILOSOFIA Y LA PSICOLOGIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Ana

16/05/2025

Tapa blanda

La sinopsis de esta página está errónea. Es un gran libro para los videogamers. Información correcta: Mentes pixeladas Los videojuegos clásicos desde la filosofía y la psicología Pablo José Navarro García, Juan Miguel Navarro García A lo largo de la década pasada y de la presente, el número de gamers que optan por dedicar cada vez más tiempo a los videojuegos retro en detrimento de los contemporáneos no deja de crecer. Algo tiene que estar sucediendo para que tantas personas de diversa edad y procedencia den, conscientemente, un salto hacia atrás tan significativo en plena era de la información y comunicación; salto que se puede efectuar de varias maneras, como a través de la disponibilidad de juegos vintage en la biblioteca de la mayoría de consolas actuales, o bien disfrutando de juegos contemporáneos con mecánicas clásicas y gráficos pixelados. La oferta de información relacionada a estos juegos es también, hoy en día, abundante. Hay historias de los videojuegos, recopilatorios nostálgicos, monográficos dedicados a programadores, títulos y sagas emblemáticas, estudios técnicos de gran calidad, etc. Sin embargo, se echa en falta algún libro que abordase el estudio de estos videojuegos desde un acercamiento estético, psicológico, sociológico y filosófico; un documento que plantee preguntas diferentes e interpele desde otro punto de vista a estos clásicos. Mentes pixeladas trata de llenar ese hueco: una serie de textos que se acerquen a los videojuegos clásicos utilizando las herramientas que ofrecen la psicología y la filosofía (ámbito de formación de los autores), realizando una panorámica atípica del videojuego retro a través de 20 títulos emblemáticos. Si eres un retrogamer avezado, te invitamos a revisitar estos clásicos bajo un prisma diferente y poco habitual en el sector: el de su diálogo con las ciencias humanas. Si no conoces estos videojuegos por motivos generacionales, te envidiamos. Estás a punto de descubrir el período más interesante de la historia de los videojuegos y nos sentimos honrados de ser tus guías. ¡Que comience la partida!


Del 1 al 1 de 1