NORUEGA (PREMI LLETRAFERIT DE NOVEL·LA 2020)

(5)

LLIBRES DE LA DRASSANA - 9788412226546

(5)

Opiniones sobre NORUEGA (PREMI LLETRAFERIT DE NOVEL·LA 2020)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

4.5/5

(3)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


Mario Trueba

24/07/2023

Tapa blanda

"Noruega" de Rafa Lahuerta es una novela cautivadora que te transporta a paisajes asombrosos y personajes entrañables. Una narrativa magistral que combina misterio y emociones, manteniéndote cautivo hasta la última página. ¡Imprescindible!


mª engracia

06/06/2022

Tapa blanda

Ayuda a conocer una Valencia desconocida. Me gusta


mipedtor

14/06/2021

Tapa blanda

Una historia íntima, reflexiva y evocadora. Esta novela se ha convertido en una sorpresa para la literatura valenciana. Y no es para menos. Porque en ella vemos una historia personal llena de nostalgia, decepción, sueños rotos y reflexiones con las que es difícil no sentirse identificado alguna vez, lo que la hace más humana. Lahuerta crea un alter ego como protagonista en el que vuelca muchas de sus inquietudes: un niño que crece en la Valencia de los ochenta con la idea de ser escritor, en una ciudad triste, arruinada y abandonada por todo. Con una enorme cantidad de localizaciones y personas reales y coetáneos, consigue un realismo que roza el costumbrismo, pero que no realza ni idealiza los falsos valores identitarios, sino que más bien muestra su desapego con la realidad de fondo. Seremos testigos de la vida de ese niño, su familia, sus amigos y sus amores hasta la actualidad. Leeremos lo que piensa, sus inquietudes, su melancolía autodestructiva. Disfrutaremos de sus éxitos (no muchos), pero nos arrastrarán sus desgracias, fracasos y su caída libre. Un libro muy bien escrito, que atrapa desde el primer momento. Por un estilo con palabras claras y reflexiones concisas, capítulos cortos para que los pensamientos del protagonista/autor no se hagan excesivamente largos. Cierto es que algunos de los temas se repiten, pero los enfoques no siempre son los mismos: por nuevas vivencias, madurez del narrador o el propio cambio en el punto de vista. Sucesos cotidianos en los que cualquier lector puede hacer suyo. Es parte de la historia. La ciudad de Valencia es un protagonista más de la novela, a la que se la critica, se le asigna cualidades humanas, se muestra hueca, en su declive identitario y envilecido, en una relación de amor-odio. No soy muy de historias personales de autodestrucción. No sé por qué, me chirrían, me agobian, me ponen nervioso. Y “Noruega” es una novela de autodestrucción. Pero por otro lado, tiene reflexiones tan íntimas, tan desnudas de florituras ni velos innecesarios, que me ha tenido totalmente atrapado en sus páginas. Es cierto que esa autodestrucción viene avanzada la novela. La primera parte podría parecer la historia de un niño en la cotidianidad de los años ochenta, el barrio, las pandillas, las primeras chicas. La relación con sus padres, sus abuelos, su hermana. Las amistades peligrosas de gente de familias desestructuradas. Las primeras fiestas, el alcohol, las drogas, la delincuencia… Luego Albert, el protagonista, va creciendo y madurando a base de golpes. Pero nunca se encuentra lo suficientemente maduro para vivir la vida de los demás. Siempre se encuentra en una vida que no es la suya, sea o no feliz. Esta segunda parte es mucho más reflexiva, con momentos duros y tristes. Dos partes, bien opuestas, que complementan una misma historia. Una novela en la que Rafa Lahuerta se ha desnudado (en sentido figurado) y ha dejado por escrito muchas de sus reflexiones e ideas sobre lo que es la vida, las contradicciones de la existencia y lo que nos hace humanos. Por cierto, que hasta el propio Lahuerta hace un cameo en la propia novela, en la que aparecen personajes muy conocidos de la cultura valenciana. Por cierto, también saco de esta lectura un montón de películas y autores que ahora quiero leer. Os la recomiendo.


Armando Asensi

03/04/2021

Tapa blanda

Una novela que te atrapa desde el primer momento, en la que la ciudad de València es un personaje más en una historia de soledad, losers, la gestión de la pérdida y la nostalgia.


Ana

30/03/2021

Tapa blanda

La novela perfecta para describir, la Valencia desaparecida y una obra literaria excepcional.


Del 1 al 5 de 5