¿Estás listo para descubrir esta fascinante saga? Sumérgete en un mundo lleno de nuevos horizontes, personajes inolvidables y giros que te cautivarán. Esta serie promete llevarte a emocionantes aventuras literarias. ¡La magia de la lectura te espera!
Érase una vez una niña que un día conoció a un zorro. O érase una vez un zorro que un día conoció a una niña. Sí, tal vez eran muy distintos. A pesar de todo, decidieron acercarse. Pasaron semanas y meses enteros juntos. Dibujaron, leyeron y jugaron. Pero un día ciertas cosas entre ellos empezaron a cambiar.
Gabriela Keselman nació en 1953 en Buenos Aires, Argentina, aunque aún siendo adolescente se trasladó a Madrid y, con el tiempo, adoptó la nacionalidad española. En la actualidad, Gabriela Keselman vive entre España y Argentina. Ha trabajado como docente en el área de creatividad infantil y ha coordinado diversos talleres. También ha colaborado como redactora en varias revistas, especialmente en la revista Ser padres hoy , en la que permaneció once años y fue jefa de la sección #Así crecen#, y en la que reseñó libros, ofició de crítica, entrevistó a otros autores y escribió sobre literatura infantil y juvenil. Su currículo muestra más de cincuenta libros publicados, muchos de los cuales se han traducido al inglés, al francés, al portugués, al coreano y al japonés. Su prolífica carrera ha sido merecedora de numerosos reconocimientos, como el Premio de la Generalitat de Cataluña al Mejor Libro Infantil Ilustrado por El regalo , obra ilustrada por Pep Montserrat. Este mismo libro fue seleccionado para la lista #100 obras de literatura infantil española del siglo XX# de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que se presentó durante el VI Simposio sobre Literatura Infantil y Lectura celebrado en Madrid en el año 2000; en tanto que su versión en inglés fue elegida como uno de los Mejores Libros de 1999 por la revista norteamericana Child Magazine , y fue premiada por la National Association of Parenting Publications (NAPPA) y la organización Parent's Guide to Children Media. Asimismo, Gabriela Keselman figuró en la Lista de Honor de la CCEI en 1999 por su libro No quiero ir al castillo (Ediciones SM) y ganó el Premio Internacional de Ilustración de la Fundación SM en 2006 por su álbum ¡Él empezó! Ese mismo año logró el Premio Apel#les Mestres de literatura infantil con la obra ¡Te lo he dicho 100 veces! (con ilustraciones de Claudia Ranucci). Dos de sus libros ( El regalo y Si tienes un papá mago... ) han sido adaptados al teatro negro para niños por la Compañía Fantasía en Negro de Burgos, que dirige Víctor Morquillas.
Un niño tiene que enfrentarse a un compañero de clase violento, y, ante esta situación a la que no quiere hacer frente, pide a su mesa que le trague; la mesa, efectivamente, se lo traga. Y el niño va a parar al pais de las cosas que se pierden o que se olvidan. Encuentra a muchos amigos que tambien, como el, tuvieron miedo alguna vez, o no quisieron enfrentarse a situaciones comprometidas (como el pure de verduras que no querian comer); todos esos niños pidieron ser tragados y fueron a parar alli. Entre estos niños esta el violento compañero de clase que tanto temia; al ver que incluso el tiene sus propios miedos, decide que lo mejor es enfrentarse a las cosas, pues le ha dado demasiada importancia a sus problemas y en realidad solo necesita intentar resolverlos para quitarselos de encima. El niño vuelve al mundo real y se enfrenta con sus miedos.
Toño es un niño muy raro. No acepta a los compañeros que son diferentes, porque hablan otra lengua o vienen de otro país. Por eso, aunque antes Toño tenía un grupo de amigos, y hasta era el jefe, ahora ellos juegan juntos y rechazan su actitud. Y Toño se ha quedado solo en el patio...
El folclore y la música son los dos temas fundamentales del libro. El primero inspira canciones populares, retahílas, juegos, nanas. El segundo tema gira en torno a los instrumentos musicales y su so
Una princesa muy descuidada lo perdía todo. También perdió su nombre. Sus amigos la tenían que llamar diciendo Chist, y esto causaba tantos problemas que la princesa terminó detenida en la comisaría. El jardinero de palacio acude en su ayuda y la princesa se enamora de el, pero este argumenta que para corresponderle necesita conocer su nombre. La princesa se dedica a buscarlo hasta que lo trae una paloma de la paz. De esta forma, el nombre regresa a la princesa mucho mas brillante y bello que antes.
Tomás es un niño que vivía en una caja de zapatos. Allí se aburría un poco pero, por otro lado, se sentía muy seguro. Sin embargo, un día encontró un lápiz, dibujó una puerta y salió a ver el mundo. Luego dibujo una mariposa, una flor... Hasta que un dia tropieza con una pelota que le estaba esperando. Juegan juntos y Tomas se lo pasa muy bien, pero esta resulta demasiado pequeña para albergar sus sueños.
Bellaniní era una brujita horriblemente guapa. Esto le trae consecuencias negativas: su maestra la castiga; las compañeras no le hablan.... La fama de la belleza de Bellaniní se extiende por todo el reino y acuden muchos principes para solicitar su mano. Sin embargo, unos son interesados, otros solo dicen tonterias y Bellanini se encuentra triste y muy sola. Hasta el dia en que aparece un principe encantador que es sincero con ella y la quiere. Un dia en que el principe va a la escuela a esperar a Bellanini, la profesora intenta transformar al principe. Para evitarlo, Bellanini se adelanta y embruja a la profesora, con lo cual pierde sus poderes, pero el principe sigue queriendola. Se casan y viven felices en un castillo.
El Monstruo Peludo quiere devorar seres humanos, porque lleva muchos años alimentándose de ratones. Su primera víctima puede ser un rey, pero éste le convence de que es mejor que se coma a un niño, pues estan mas tiernos que las personas mayores. Se establece asi un trato entre los dos que permite al monarca marcharse a cambio de volver con el primer niño que encuentre. El rey intenta engañar al monstruo, ya que la primera persona a la que encuentra es su hija pequeña. ¿Lo conseguira?
Los animales de la selva en la que vive Sara no están contentos con su aspecto: si pudieran elegir, querrían tener picos en vez de dientes o largos cuellos de jirafa...En sueños, Sara fabrica un animal casi perfecto, pero pronto descubrira que lo que los animales desean no es lo mejor.
Mientras sus ministros le visten, el Pequeño Príncipe mira en un gran espejo lo que ocurre en su reino; hay cosas que no le gustan. Por eso, imagina soluciones a esos problemas y promete arreglarlos cuando sea mayor. Un dia se distrae y en vez de atender a esos pensamientos escucha lo que sus ministros le dicen: como estos no paran de adularle, su vanidad crece, y el Principe comienza a agrandarse hasta que su figura ocupa todo el espejo, tapando lo que antes tanto le gustaba contemplar.
Emiliano, el cartero de Urbecualquiera, se entretiene mirando revistas y periódicos mientras espera el tren-correo. Su sueño es viajar por los lugares que le muestran las fotografías. Tambien desea que paren las guerras, pues cada vez que lee en la prensa noticias sobre este tema se indigna. Nacarina, la pequeña bruja del pueblo, le ayuda a realizar su sueño: le convertira en una carta y asi podra viajar.
Trufo es un gato rayado que tiene que compartir la casa donde vive con un nuevo inquilino: Rufo, un gato más pequeño de manchas negras. Al principio se llevan fatal, pero acaban siendo amigos. Cuando llega el buen tiempo, deciden hacer una excursion por el tejado. Alli se encuentran a un gato gruñon. Sin embargo, a pesar del miedo que sienten, los dos se ponen de acuerdo para unir sus fuerzas y enfrentarse al peligro.
El año pasado, Andrea le pidió a los Reyes Magos cinco juguetes, pero solo le trajeron tres. Este año, la niña se queda despierta para preguntarles la razón. Sin embargo, los Reyes aparecen en su casa y le dejan todo lo que habia pedido. Para su sorpresa, por el balcon de su casa entra un cuarto Rey Mago.
Lucila y el Príncipe viajan en una mariposa gigante. Son felices, pero la princesita no hace más que suspirar y lamentarse por no estar en el castillo de su padre. Y cada día se queja más de mil doscientas veces. Tan pesada es que el principe se enfada mucho, mucho...Y aunque no tenia pelos en la lengua comienzan a salirle por todas partes hasta que vuelve a ser el monstruo peludo de antes.
En Villalila de Arriba vive Dominico, un dragón que, como todos los de su especie, se dedica a echar fuego por la boca. Aunque resulta un poco molesto para los vecinos, es cierto que atrae a muchos turistas. Pero un dia, a Dominico se le apaga el fuego. ¿Que puede hacer un dragon como el en esas circunstancias?
Animales grandes y pequeños como el elefante, la jirafa, la hormiga y el caracol, el otoño, la primavera, la luna, las nubes... son motivo de inspiración para la autora.
Tomás, el muñeco de madera, cuando se enfada coge unos berrinches horribles que sus mejores amigos —la pelota, el tren y la muñeca— tienen que soportar. Un día, Tomás encuentra una goma mágica con la
Paco y Álvaro son vecinos y van al mismo colegio. Por las tardes juegan en el descampado del barrio. Un día de invierno, encuentran en un coche abandonado una oveja. Para protegerla del frío, Álvaro quiere construirle una cabaña (parecida a su apartamento) y Paco una caravana (parecida a la suya). No se ponen de acuerdo y se pelean. Al dia siguiente, van los dos a buscarla y se encuentran con que ha parido dos corderitos. Asi que cada niño coge uno y le construye una cabaña o una caravana. Pero la oveja va a buscarlos y se los lleva con ella al coche. Paco y Alvaro superan sus diferencias y juntos, con todo el material, protegen el coche y avisan al pastor.
Cuando Teo se cae con los patines, todos sus planes se van al garete. Ya no puede jugar al fútbol, ni acudir a la fiesta de cumpleaños de su amiga Mila... Se pone de un humor de rinoceronte malhumora
El empleado de una gasolinera cuenta, en primera persona, lo que le ha sucedido: una familia que viajaba de vacaciones hacia su país de origen, Marruecos, ha parado a repostar. Al reanudar la marcha, sin darse cuenta han dejado olvidada a una de sus hijas. El hombre no sabe que hacer con ella, pero finalmente decide llamar a otras gasolineras para que localicen a sus padres. Por sorpresa, aparece tambien un gato que acaban de abandonar en el mismo lugar. La niña, Sola, y el gato, Sincola, se hacen compañia. Finalmente, la familia de la niña regresa a recogerla y el empleado de la gasolinera prepara a la pequeña una sorpresa: esconde al gato en una mochila que le regala.
El padre de Amanda es un maestro chocolatero. Ella está harta de comer chocolate. Un día decide cambiar esa situación y... El autor propone tres finales: a. Con sus vecinos del barrio hace un comedor colectivo donde intercambian la comida. b. Amanda conoce a un joven aprendiz de chocolatero con el que se casa cuando son mayores. c. La protagonista aprende a amar el oficio de su padre. Y en todos ellos Amanda acaba descubriendo el placer de tomar chocolate.