El impactante testimonio de Soraya Nárez, la ex testigo de Jehová que, tras haber sido expulsada de su comunidad y obligadada a cortar la relación con su familia, rompió el silencio denunciando el ostracismo y las practicas de control que se ocultan tras los muros de la organizacion.Cuando empece a poner por escrito mi historia y por lo que habia pasado siendo testigo de Jehova, comence a darme cuenta de todo aquello de lo que no fui consciente cuando estaba dentro de la organizacion.¿Por que los testigos de Jehova no pueden celebrar los cumpleaños, recibir transfusiones de sangre ni tener amigos mundanos?¿En que consiste exactamente esta organizacion y cuales son las consecuencias de romper sus normas?En este testimonio, tan crudo como valiente, su protagonista desgrana todos los aspectos de lo que fue su vida como testigo de Jehova: el control e influencia que se ejerce incluso en la infancia, las prohibiciones, el funcionamiento de la jerarquia, el adoctrinamiento..., hasta llegar a la ultima vez que abrazo a su padre sabiendo que no podria volver a verlo tras haber sido expulsada de la comunidad.A partir de entonces reconstruyo su vida y su identidad gracias a las experiencias del mundo con las que antes ni siquiera podria haberse atrevido a soñar.Ademas de dar voz a una realidad oculta y silenciada, la autora reflexiona sobre la culpa, la verguenza, el sentido de pertenencia y el alto precio que a veces se paga por la libertad.
¿Qué es exactamente una secta? ¿Cómo sabemos si una persona forma parte de este tipo de grupo o movimiento? ¿Quiénes son más susceptibles de ser seducidos por colectivos basados en nexos de dependencia y control? ¿Que mitos rodean a las sectas? ¿Algunas terapias alternativas pueden derivar en un funcionamiento sectario? ¿Que papel desempeñan hoy las redes sociales en los procesos de captacion? Este libro es una extraordinaria guia acerca de las sectas, grupos que exigen de sus miembros una conviccion, devocion y dedicacion que pueden perjudicar, hasta extremos realmente peligrosos, tanto a los adeptos como a sus allegados y familiares. Aunque estamos ante un fenomeno globalizado, existen diferentes tipos de agrupaciones o movimientos sectarios, y diversos perfiles de seguidores. La amplitud y complejidad del tema exigen una aproximacion clara y rigurosa, como la que nos ofrece Miguel Perlado, uno de los mayores especialistas en la materia. En un esfuerzo por romper con el silencio o la simplificacion de un fenomeno que puede afectarnos a todos, este libro constituye un valioso manual para entender de que hablamos cuando hablamos de una secta y como podemos evaluar los riesgos en estos casos.