El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía«Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común».KirkusLa libertad es la idea que sub
Un ensayo esperanzador que combate el pesimismo económico al que nos enfrentamos.Al pensar en el futuro, nos invade una sensación de desánimo, miedo y desesperación que no hace más que alimentarse cuando observamos con detenimiento el tiempo convulso que nos ha tocado vivir. En este ensayo, el economista Jose Moises Martin propone una vision optimista del mañana, en la que la supervivencia de nuestras sociedades pasa por crear un nuevo modelo economico y social basado en una triple transicion: la economica, la digital y la medioambiental.El futuro de la prosperidad nos invita a reflexionar sobre que tipo de mundo queremos construir, pone en evidencia los avances conseguidos hasta el momento y, sobre todo, propone soluciones realistas para crear un mañana viable.
Un brillante y provocador manifiesto para salvar al capitalismo de sí mismo.Todos tenemos la sensación de que el sistema económico se inclina a favor de las grandes empresas. Unas pocas corporaciones dominan sectores enteros; la industria financiera regula la economia a su antojo; los gobiernos negocian acuerdos comerciales que en absoluto benefician a los intereses de los ciudadanos; y las tecnologicas custodian celosamente una ingente cantidad de datos personales sin supervision y trafican con ellos. Las nuevas tecnologias, lejos de ayudar, tienden a empeorar las cosas, contribuyendo a disparar la desigualdad, ralentizar el crecimiento y fomentar el desempleo.Pese a todo, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economia, insiste en que, aunque no nos lo parezca, tenemos el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo. En este oportuno libro, identifica las verdaderas fuentes de la prosperidad economica compartida, basadas en la investigacion, la educacion y el imperio de la ley.Consciente de los peligros del fundamentalismo de mercado, y de la amenaza al poder judicial, las universidades y los medios de comunicacion, instituciones que durante mucho tiempo han sido la base de la prosperidad y la democracia, nos descubre como hemos llegado a esta situacion y marca el camino para combatir algunos de los mayores desafios de nuestro tiempo.La critica ha dicho...Stiglitz es un extraño salvador del capitalismo: lo quiere salvar de si mismo, y su recomendacion es redimirlo socializandolo.Carlos Rodriguez Braun, El Cultural de El MundoUna defensa autorizada de la intervencion del gobierno utilizando la economia convencional y una explicacion de como construir una sociedad mas justa sin sacrificar el crecimiento.Gavin Jacobson, Financial TimesSus recetas radicales.Gerard Baker, The TimesCapitalismo progresista aporta ideas y ambiciones a los trabajos previos de Stiglitz.Daniel W. Drezner, The New York TimesUrgente. Si no abordamos el aumento de la desigualdad causada por la globalizacion mal administrada y la liberalizacion financiera, el discurso demagogico encontrara una audiencia receptiva.The New YorkerUn libro donde se huele el miedo. [...] Junto con su contenido urgente y necesario, hace que el libro nos parezca la obra mas importante de Stiglitz en este s. XXI. [...]Capitalismo progresista llega en el momento justo.Francisco Martinez Hidalgo, FantasymundoStiglitz es un economista increiblemente brillante.Paul KrugmanJunto con Krugman y Piketty, Stiglitz forma el triunvirato de los principales criticos economicos del capitalismo global.Andrew Anthony, The Guardian
Hoy en día, las revoluciones tecnológicas y digitales transforman de manera drástica y abrupta casi todas las facetas de nuestra vida, y cambian la forma de hacer las cosas, de producir y, también, de consumir. Es la llamada disrupcion. Pero, ¿que es realmente la disrupcion? Para entenderlo haz lo siguiente: coge tu smartphone y piensa en todas las heroicidades que puedes hacer con el, en cuales podrias llegar a hacer si lo dominaras por completo, y quienes hacian todo eso hace no mucho y de que manera. La economia disruptiva implica una categorica remodelacion de las viejas categorias financieras, los activos y los pasivos, la manera de concebir los ingresos, la idea de lo que son los gastos y la forma de obtener excedentes. En resumen: la nueva economia transforma de arriba abajo los balances y las cuentas de resultados, lo cual nos obliga a ponernos al dia, a conocer los rasgos sectoriales y los diferentes estilos de negocio y a ser conscientes de todas las evoluciones economicas. Este audiolibro, con la caracteristica mezcla de erudicion y amenidad de su autor, es la mejor manera de hacerlo.