NUEVA COLECCIÓN CON ILUSTRACIONES DE SARA MORANTE EN EL 100.º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO Y EL 50.º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CARSON MCCULLERS Una de las grandes maestras de la literatura norteamericana, un clasico indiscutible.Estas paginas presentan el esbozo inicial de la novela El corazon es un cazador solitario titulada en un principio El mudo y revelan el proceso de creacion del personaje mas emblematico de McCullers. Añade tambien otros escritos de la autora sobre literatura y escritura.
Un nuevo viaje a través de la historia de los librosEl KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura... Muchos son, en efecto, los infiernos de la literatura a los que se han tenido que enfrentar escritores y escritoras de todos los tiempos. ¿Cual es el septimo circulo de este universo infernal? Para Kipling su infierno fue la muerte de su hija Josephine, y de ese infierno surgio una obra tan vital y esperanzadora como El libro de la selva. Para Imre Kertesz su infierno fue ser victima del holocausto, pero tambien del desprecio por parte de los suyos. Y de ahi salio Sin destino. Carson McCullers, la gran olvidada, la mejor autora estadounidense del siglo xx, menospreciada por ser mujer. Con la elegancia y el tino literario de las obras que homenajea, de los autores y autoras que reivindica, navegando entre viajes, anecdotas, episodios y experiencias propias, Santiago Posteguillo consigue contagiarnos su amor por los libros y en especial por los autores cuyo genio y talento hizo que del infierno salieran con obras que aun hoy nos elevan a los altares.
Cristóbal Marín nos entrega una absorbente e ilustrativa crónica sobre los habitantes de Tierra del Fuego, sus distintos viajes por Londres y Europa y el destino de sus restos mortales.A partir de una experiencia personal con la taxidermia, y rodeado de anecdotas sobre el traslado de huesos (familiares y ajenos), Cristobal Marin narra en esta cronica las peripecias de su viaje en busqueda de informacion sobre el paradero y destino de los fueguinos que murieron tanto en Londres como Europa durante el siglo XIX luego de ser expuestos en zoologicos humanos y ferias o llevados, siempre contra su voluntad, para ser analizados por cientificos y anatomistas y, en algunos casos, educados en los valores occidentales con el proposito de que regresara "civilizados" a sus tierras.Con un estilo digresivo, que va de una historia a otra, vinculando temas que parecieran ser diferentes (historicos y personales), Marin logra armar un mapa y reconstruir los viajes de ingleses a Tierra del Fuego (desde Charles Darwin a Bruce Chatwin) y de los selknam, yaganes y kawesqar por distintas ciudades europeas. ¿El resultado? Una entretenida errancia por Tierra del Fuego, Londres y Berlin que entrega al lector un apasionante como erudito ensayo literario.