📱 eBook
DEBATE - 9788499924465
Una mirada a cómo las bicicletas están cambiando las ciudades y a sus habitantes.
Este libro trata de por qué vamos en bici todos los que lo hacemos, que somos muchos. Y también de por qué debería ir aún más gente. Porque no solo no pasa nada grave por ir sobre el sillín de un sitio a otro, sino que pasan bastantes cosas agradables. Aunque nos cueste admitirlo desde lo alto de nuestro progreso.
Las sociedades occidentales están en un proceso de cambio con consecuencias de todo tipo. Algunas de ellas hasta positivas, aunque parezca difícil de creer echando un vistazo a la actualidad. Los cambios en materia de movilidad, por ejemplo, no son malos. Y el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual en urbes de todas partes es uno de los principales síntomas de ese cambio, y quizás el más positivo de todos. Y el más singular.
En un mundo que cada día vive una revolución tecnológica nueva y que demuestra tener un apetito voraz por inventar y dejar el pasado bien pasado, el vehículo de moda y el que tiene pinta de quedarse un buen rato entre nosotros es uno que ya triunfó hace más de cien años y que, desde entonces, ha evolucionado poquito.
La bicicleta:
«Cuando veo a un adulto en bicicleta, recupero la esperanza en el futuro de la raza humana.»
H.G. Wells
«La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando.»
Albert Einstein
«Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta y date un paseo por la carretera, sin pensar en nada más.»
Sir Arthur Conan Doyle
«Nada es comparable al sencillo placer de dar un paseo en bicicleta.»
John F. Kennedy
«La tolerancia requiere el mismo esfuerzo del cerebro que mantener el equilibrio sobre una bicicleta.»
Helen Keller
«Yo me relajo desmontando mi bicicleta y volviéndola a montar.»
Michele Pfeiffer
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Pedro Bravo
Pedro Bravo lleva años investigando y reflexionando sobre temas sociales, medioambientales y culturales y retratando la estrepitosa y acelerada deriva a la que nos somete el modelo económico. Lo hace tanto en medios de comunicación, en los que colabora habitualmente, como en sus libros. Ha publicado dos obras de referencia sobre asuntos urbanos: sobre movilidad, Biciosos (Debate, 2014); sobre turismo; Exceso de equipaje (Debate, 2018); además de una novela, La opción B (Temas de Hoy, 2012), y un libro de relatos, Cabo Norte (Menguantes, 2020). Ha dirigido, escrito y narrado, para la plataforma Sonora, un pódcast llamado Silencio que complementa la lectura de este libro.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
eBook
Arturo Pérez-Reverte