La historia del famoso Giro de Italia y las anécdotas que lo acompañan. En 1909 Italia era un país recién hecho. Una de las ideas más rocambolescas para terminar de cuajarlo fue precisamente el Giro, un desfile de vampiros, saltimbanquis, lunaticas, fascistas, partisanos, piratas y canibales que paso rodando desde los Alpes hasta Sicilia ante la puerta de millones de italianos. Y los unio alrededor de la epica, la tragedia y la comedia del ciclismo. Como suele ocurrir con los buenos inventos, el Giro fue tachado de hereje desde todos los pulpitos: los socialistas despreciaban a esos jovenes que solo se interesaban por hacer el amor y correr en bicicleta. La prensa del Vaticano escribio que el velocipedismo es la anarquia aplicada a la locomocion, un intento de negar las leyes fisicas y las del transporte (cuesta encontrar una definicion mas bella y apetecible del ciclismo). A Mussolini lo seducian la modernisima velocidad del automovilismo, la aviacion y el esqui, el porte viril de boxeadores y nadadores, la fuerza del futbol para adoctrinar a las masas, y despreciaba a los ciclistas como figuras tristes, escualidas y lentas, indignas del hombre nuevo fascista. Despues de Plomo en los bolsillos, su libro sobre el Tour de Francia, Ander Izagirre pedalea en estas paginas con la bicicleta de acero de Bottecchia para transportar una ametralladora por los Alpes y frenar a los austrohungaros, con la bicicleta galactica de Francesco Moser para derretir el tiempo. Tiembla con Charly Gaul y Johan Van der Velde, dos ciclistas desnudos que atravesaron tormentas polares y perdieron la cabeza. Sube con Marco Pantani hasta el infierno. Espera a Luigi Malabrocca, que se gana la vida llegando siempre el ultimo. Asiste a las tremendas batallas de Gimondi contra Merckx, de Fuente contra Merckx, y a la mas tremenda de todas: la de Merckx contra Merckx. Escucha a Florinda Parenti, que gano el campeonato de Italia mas dificil de todos. Se asombra con Marino Lejarreta, ante el misterio de las montañas que de repente desaparecen. Sigue la rueda de Alfonsina Strada, Fiorenzo Magni, Vincenzo Nibali. Y cuenta las andanzas y malandanzas de aquellos dos, por supuesto, de Gino Bartali y del otro, como se llamaba, si, ese tal Fausto Cappi.Despues de su libro "Plomo en los bolsillos" que cuenta la historia del Tour de Francia, Ander Izagirre nos cuenta la historia del Giro de Italia.LO QUE DICE LA CRITICA"Un libro muy completo para entender la especial idiosincrasia de una prueba que enamora incluso cuando no pasa nada. Con un manejo impresionante de bibliografia, hemeroteca y entrevistas, Ander Izaguirre logra una antologia muy completa de grandes episodios en torno ciclismo en Italia." - Victor Diaz Gavito, high cyclingSOBRE EL AUTORAnder Izagirre pedalea para escribir, porque si no, no le sale. Necesita pedalear los libros, caminarlos o por lo menos dar saltos por el pasillo para agitar un poco las ideas. Asi ha publicado en esta editorial Plomo en los bolsillos (su libro de historias del Tour de Francia), Cansasuelos (su viaje a pie por los Apeninos) y Los sotanos del mundo (su recorrido por las depresiones geograficas mas profundas de seis continentes). Nacio en Donostia-San Sebastian en 1976 y a los cinco años el gol de Zamora lo lanzo por los aires, por eso escribio un Hooligan Ilustrado sob...
Ver más