leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

BREVE HISTORIA DEL SIGLO DE ORO. VOL I

Historia, sociedad, cultura y arte en el siglo XVI

Nowtilus - 9788413054841

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de BREVE HISTORIA DEL SIGLO DE ORO. VOL I

La singularidad del presente libro estriba en su manera de presentar una época clave de España como un todo: desde las causas exógenas, la factura de los gobernantes que la hicieron posible, el cúmulo de circunstancias y azares que la propiciaron, y de ahí a los resultados excepcionales que se cosecharon en los distintos ámbitos: cultura, literatura, arte, filosofía y ciencia. La energía desbordante acumulada durante los últimos siglos de la Reconquista se torna palpable en 1492, annus mirabilis, que arranca con la toma de Granada y concluye con el descubrimiento de América, merced al apoyo personal de la reina católica a Cristóbal Colón, con lo que ello conllevaba de posibilidades de expansión. El reinado de los Reyes Católicos es fundamental: su idea de unidad, el sometimiento de la nobleza levantisca, el empeño de la reina –mujer culta y emprendedora– por rodearse de los mejores, independientemente de sus cartas de nobleza, para llevar a cabo su plan de Gobierno – independientemente de su esposo–, marcan el camino a seguir, la empresa común, a la que serán fieles tanto su nieto Carlos como su biznieto Felipe. Por desgracia, esa energía, como ocurriera en la antigua Roma, iniciaría su declive a partir del fallecimiento de Felipe II, con los tres últimos Austrias, los cuales dieron en la nefasta costumbre de ceder el gobierno a los validos, gentes sobradas de ambición y faltos de visión política. Paradójicamente, esos años tan polémicos sirvieron de telón de fondo al momento más excelso de la cultura y las artes hispanas, con nombres como Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, El Greco, Murillo, Velázquez,  Zurbarán y un larguísimo rosario de personajes que hicieron de España la nueva Atenas hasta finales del siglo XVII.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Juan Bravo Castillo


Juan Bravo Castillo (Hellín, 1948), catedrático de Filología Francesa y Literatura Comparada, es un apasionado de la literatura. Durante años alternó su vocación docente con la investigación, la traducción, la crítica literaria y la creación. Fundador y actual director de Barcarola, decana de las revistas literarias españolas, dedicó veinte años a la elaboración de Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana (Ed. Cátedra en tres volúmenes, 2003, 2006 y 2016). Especialista en Stendhal, ha traducido sus principales obras y publicado el recopilatorio sobre Stendhal (Nausícaä, 2007). Lo propio con otras dos docenas de autores, poetas y novelistas para Espasa-Calpe, Cátedra, Alfaguara, Vicens Vives, Octaedro, etc. También ha publicado algunas biografías como la de Sartre (Síntesis, 2004). Como narrador ha publicado dos libros de relatos (Páginas azarosas y Más allá del Rubicón) y tres novelas (En el laberinto y Naufragio en el tiempo, en la Colección Barcarola, y Naturaleza muerta, Contrabando 2019). En 2014 publicó asimismo el texto autobiográfico Frente al espejo, y, en 2019 Cien curiosidades sobre escritores y sus obras (Ediciones Áltera).
Descubre más sobre Juan Bravo Castillo
Recibe novedades de Juan Bravo Castillo directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Nowtilus

ISBN: 9788413054841

Idioma: Castellano

Número de páginas: 258
Tiempo de lectura:
6h 6m
Fecha de lanzamiento: 01/10/2024

Año de edición: 2024

Colección:
Breve Historia


Especificaciones del producto



Opiniones sobre BREVE HISTORIA DEL SIGLO DE ORO. VOL I (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana