📱 eBook DIÁLOGO EN LETICIA

GEDISA - 9788497849388

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de DIÁLOGO EN LETICIA

Una revisión crítica de los desarrollos de su teoría ética a lo largo de la última década, se presenta aquí en un animado y denso diálogo. Las contradicciones internas incluso de las más altas aspiraciones éticas invitan a participar activamente en la reflexión - En Leticia, una aldea a orillas del Amazonas, el autor construye un encuentro entre su alter ego y un señor mayor de Santo Domingo que se presenta como su antiguo profesor de retórica. Los dos hombres entablan una conversación sobre los fundamentos de la moral. - En las primeras dos de las seis partes del diálogo, se someten a crítica los intentos anteriores del autor de construir una filosofía moral y especialmente el concepto de justificación de su libro Lecciones de ética.Según la explicación del antiguo maestro, las normas morales serían por definición reglas de actuación de las que se considera que requieren una justificación, pero que no se pueden justificar en sí mismas, como los enunciados, sino que se deben justificar además frente a los afectados. No haría falta estar de acuerdo con ello —prosigue—, pero en este caso se trataría de una opción contra la moral y a favor de la arbitrariedad, a favor del poder del individuo o del grupo.  - En el tercer diálogo, los interlocutores se centran en el concepto de justicia y tratan de aclarar cómo se llega al igualitarismo. La cuarta parte de la conversación está dedicada a la cuestión del universalismo moral. Un diálogo fingido con un representante del particularismo ético tiene en este punto la función de clarificar las opciones cara al nacionalismo y al fascismo. Otros temas que se tratan son: costumbres y convenciones, el método de la filosofía moral, la motivación moral y el problema de la corrupción en las sociedades modernas.  - Los Diálogos en Leticia incluyen simpáticos efectos escénicos y la forma dialogada permite contrastar de manera intensa las contradicciones internas incluso de las pretensiones éticas más exigentes. La lectura se convierte así en una verdadera aventura intelectual con suspense. 

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Ernst Tugendhat


Nació en Brno (República Checa) en 1930 en el seno de una influyente familia judía, que en 1938 se vio forzada a emigrar a Suiza y más tarde a Venezuela, huyendo del avance nazi en Europa. Con tan sólo 15 años, ingresó en la prestigiosa Universidad de Stanford, donde estudió lenguas clásicas. En 1949 continuó sus estudios de filología y filosofía en Friburgo / Brisgovia, donde obtuvo el grado de Doctor. Estudió con prestigiosos maestros, entre ellos Karl Jaspers y Martin Heidegger. Fue catedrático de Filosofía en la Universidad de Heidelberg y en la Universidad Libre de Berlín de 1966 a 1992. Ha continuado su enseñanza como profesor visitante en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en las Universidades de Viena, Praga, Zurich, Hamburgo y Londres. Apasionado del pensamiento de Heidegger, es uno de los filósofos más reconocidos de la actualidad. Entre sus numerosas publicaciones, destacamos Ser-Verdad-Acción, Antropología en vez de metafísica, Egocentricidad y mística o El libro de Manuel y Camila, entre otras obras publicadas en Gedisa.
Descubre más sobre Ernst Tugendhat
Recibe novedades de Ernst Tugendhat directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Gedisa

ISBN: 9788497849388

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 22/03/2018
Número: -

Especificaciones del producto



Opiniones sobre DIÁLOGO EN LETICIA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana