TAURUS - 9788430608317
Una oportuna defensa del Estado de Derecho.
Una de las claves fundamentales de este libro -del que ahora presentamos una nueva edición corregida- es justamente la inescindible conexión de fondo, fáctica y prescriptiva entre Estado de Derecho y democracia. Y de ahí derivan las principales diferencias entre, por un lado, el Estado liberal (hoy neoliberal) de Derecho y, por otro -como señala nuestra Constitución-, el Estado social y democrático de Derecho.
La razón de ser del Estado de Derecho radica en la protección efectiva de los derechos fundamentales. Para garantizarla, resulta imprescindible el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular, así como la exigencia de control y de sometimiento de todos los poderes a ella (y a la Constitución).
La primera edición de este libro, que tuvo que afrontar grandes obstáculos y dificultades gubernativas, se publicó en 1966, en un tiempo, en un país, en el que el régimen dictatorial pretendía enmascararse y legitimarse como «democracia orgánica» y, precisamente, como imposible Estado de Derecho. Las razones básicas del Estado democrático de Derecho que Elías Díaz propugnaba en esta obra siguen siendo un buen referente para tiempos de crisis como los actuales.
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Elías Díaz García
Elías Díaz (1934) es catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Se graduó en la Universidad de Salamanca y amplió estudios en las de Bolonia (donde se doctoró) y Múnich. Fue asimismo profesor en la Universidad de Pittsburg. Perteneció al equipo fundador en 1963 de Cuadernos para el Diálogo y desde 1973 es director de Sistema, revista de filosofía política y ciencias sociales. Ha sido también director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. En 1966 apareció la primera edición de este libro; con posterioridad ha publicado, entre otras obras, Sociología y Filosofía del Derecho (1971), Los viejos maestros, La reconstrucción de la razón (1994), Un itinerario intelectual: De filosofía jurídica y política (2003) y De la Institución a la Constitución: Política y cultura en la España del siglo XX (2009), por el que se le concedió el Premio Internacional de Ensayo «Caballero Bonald». Es doctor honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid así como por las de Milán, Granada y Alicante.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.