¿Qué significa habitar? ¿Qué se encierra dentro de una casa, qué se deja entrar y salir? Desordenar la casa es un ensayo que analiza el papel del hogar y sus diferentes habitaciones en un corpus de cuentos latinoamericanos del siglo xxi, del cual se presenta una seleccion de nueve de los relatos abordados, consolidandose asi una propuesta editorial atractiva para los lectores amantes del genero. El libro esta escrito en un lenguaje academico sencillo, que complacera tanto al lector riguroso en cuanto al analisis literario como al mas casual que quiera hacer una lectura critica de la literatura que disfruta. Su estructura es organica y armonica, al conducirnos por algunas de las habitaciones tipicas de la casa (la cocina, el baño, el dormitorio, el cuarto propio), pasando por la ventana como elemento de transito hacia el afuera, y estudiando tambien otros ambitos del habitar/des-habitar humano en el mundo. Cada cuento se analiza segun su relacion con una de esas piezas, teniendo en cuenta las peculiaridades de la obra y el autor o autora concretos y su conexion con la dimension publica y politica que es fundamental para entender la literatura latinoamericana. Los cuentos analizados aqui aportan profundas reflexiones en torno a la familia, la violencia de genero, la sicologia del espacio intimo y su relacion con el afuera, entre otros temas, y operan de forma heterogenea: pueden desordenar la casa y trastocar sus normas; llenarlas de animales y plantas; dibujar casas asfixiantes o vacias, sin muebles ni afectos, localizando en la familia el nucleo mas denso de perturbacion. Este libro analiza cuentos de Margarita Garcia Robayo, Sebastian Antezana, Naty Menstrual, Daniela Catrileo, Maria del Carmen Perez, Armando Romero, Claudia Hernandez, Maria Fernanda Ampuero, Mariana Enriquez, Arelis Uribe, Samanta Schweblin, Yanina Rosenberg, Cheri Lewis, Anna Lidia Vega Serova, Fernanda Trias, Monica Bustos, Denise Phe-Funchal, Katya Adaui, Claudia Ulloa Donoso, Vera Giaconi, Mario Martz, Juan Pablo Roncone, Laura Ortiz Gomez, Solange Rodriguez Pappe, Jacinta Escudos, Claudia Peña Claros, Magela Baudoin, Gabriela Cabezon Camara, Cecilia Eudave, Diego Zuñiga, Carolina Sanin, Giovanna Rivero y Liliana Colanzi.Asi mismo, en ocho intermedios analiza algunos cuentos publicados en el siglo xx de Amparo Davila, Maria Ines Silva Vila, Mario Bellatin, Maria Luisa Bombal, Horacio Castellanos Moya, Mario Benedetti, Emilio Diaz Valcarcel, Rosario Castellanos, Silvina Ocampo y Francisco Coloane.
Ver más