📱 eBook

LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN

(1)

Una forma yaqui de conocimiento

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9786071676696

(1)
Antropología Chamanismo

Sinopsis de LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN

Primero de los libros de este antropólogo en el que narra la primera etapa del aprendizaje que lo convertirá en "hombre de conocimiento" bajo la guía de un brujo yaqui. Por diversos medios, don Juan sumerge a su discípulo en una realidad no ordinaria, inexplicable para nuestros esquemas de pensamiento pero no para la sabiduría antigua que trasmite el maestro.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Carlos Castaneda


Carlos Castaneda
Castaneda fue personaje que cultivó el misterio y el suspense durante toda su vida, y por no saberse no se sabe exactamente ni la fecha ni el lugar en qué nació (Perú, Brasil, 1925, 1935?...).
Lo único que se conoce del cierto es que se trasladó a California para cursar estudios de antropología en la Universidad de Los Ángeles, que allí conoció a un indio yaqui al que habían invitado a dar unas charlas. Más tarde empezó a publicar unos libros que se movían entre la antropología, el chamanismo y el realismo mágico, y que alcanzaron inmensas cotas de popularidad, controversia, admiración y polémica.
Descubre más sobre Carlos Castaneda
Recibe novedades de Carlos Castaneda directamente en tu email

Ficha técnica


Traductor: Octavio Paz

Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9786071676696

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 10/04/2023

Año de edición: 2001


Especificaciones del producto



Opiniones sobre LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Cristobal

29/11/2024

eBook

La obra Las enseñanzas de Don Juan (1968) del autor cajamarquino Carlos Castañeda conocido como "El brujo", cuenta un viaje de aprendizaje en el que relata su experiencia con Don Juan Matus, un chamán yaqui lleno de sabiduría ancestral. A lo largo del libro, Don Juan le enseña a Castañeda sobre los "aliados" y los poderes que estos otorgan, explicando todo a través de un proceso de conocimientos prácticos y profundos. Uno de los temas más importantes en la obra es la yerba del peyote, una planta con poderes asombrosos que guía a quien la consume, representando el liderazgo espiritual. Don Juan, con gran sabiduría, le enseña a Castañeda que hay diferentes caminos hacia el conocimiento. Con sus enseñanzas, invita a cuestionar las ideas tradicionales que tenemos sobre la realidad. A través de la historia, Castañeda nos ofrece una reflexión profunda sobre el aprendizaje y la búsqueda de sabiduría, mientras Don Juan desafía las formas de pensar ordinarias y nos da una visión diferente de la realidad y el liderazgo espiritual. Estas enseñanzas tienen el poder de transformar a las personas que realmente las entienden. Uno de los pasajes más importantes del libro es cuando Don Juan explica la diferencia entre un "aliado" y el "Mescalito": "Don Juan decía esto con gran convicción. Parecía elegir bien sus palabras. Repitió cuatro veces: Un aliado te hará ver y entender cosas sobre las que ningún ser humano podría jamás iluminarte. ¿Es un aliado algo parecido a un espíritu guardián? No es ni espíritu ni guardián. Es una ayuda. ¿Es Mescalito el aliado de usted? ¡No! Mescalito es otro tipo de poder. ¡Un poder único! Un protector, un maestro: A Mescalito no se le puede controlar como a un aliado. Mescalito está fuera de uno mismo. Se muestra de muchas formas a quien sea, sin importar si es un brujo o un peón." (Castañeda, 1968, p. 50) Este fragmento nos invita a reflexionar sobre lo que Don Juan dice acerca de la diferencia entre un "aliado" y "Mescalito". La diferencia no solo tiene que ver con ideas, sino también con el espíritu. El peyote, que Don Juan llama "Mescalito", es un maestro que enseña la "forma correcta de vivir". Esta planta se consume en rituales llamados mitotes, en los que los brujos buscan lecciones. En cambio, el toloache y los hongos, que Don Juan considera “aliados”, tienen un propósito diferente, uno que se relaciona con una forma particular de manipulación y uso. La diferencia entre un "Mescalito" y un "aliado" tiene que ver con sus funciones y el tipo de aprendizaje que ofrecen. Un "aliado" tiene un impacto más directo y accesible, mientras que "Mescalito" es un poder más profundo y transformador. Esto nos lleva a pensar en la vida cotidiana: la persona que se esfuerza y trabaja duro logra más en la vida, mientras que la que no lo hace tendrá menos logros. Esta diferencia es importante en el camino que cada uno sigue en la vida. Si comparamos esta enseñanza con el mundo actual, podemos ver cómo muchas personas buscan soluciones rápidas, como si pudieran "dominar" el conocimiento o las experiencias para conseguir lo que quieren rápidamente. Pero, al igual que con Mescalito, el verdadero aprendizaje y el crecimiento personal no se pueden controlar de forma superficial. La vida requiere esfuerzo, paciencia y una apertura real a lo que no conocemos, cualidades que muchas veces olvidamos al centrarnos solo en lo inmediato. La forma en que nos relacionamos con el conocimiento y con nuestros "aliados" como el trabajo y la dedicación constante es lo que realmente determina el rumbo que tomamos en la vida, tal como lo muestra la diferencia entre aquellos que buscan el camino del esfuerzo y los que esperan resultados sin trabajar por ellos.


Ver todas las opiniones (1)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana