📱 eBook
Editorial Anagrama - 9788433947031
Un ensayo iluminador sobre las múltiples y sutiles maneras en que la realidad se encarna en la poesía.
El poema toca la vida. Quizá porque, como en la vida, en cualquier obra de arte el sentido no es algo dado, sino algo que hay que encontrar, asignar o estar en disposición de recibir. En este ensayo, Mariano Peyrou investiga las maneras en que determinadas obras intentan suprimir la distancia entre el arte y la vida e integrar el ámbito de la obra y el de lo real. Para alcanzar una mayor espontaneidad, una mayor naturalidad, a veces se pone el foco, más que en el producto, en el proceso creativo; para generar un espacio más libre y dinámico, a veces la atención se centra en el impulso creador. Se trata de una aspiración antigua, que puede rastrearse desde los orígenes de nuestra cultura, pero que se manifiesta con gran intensidad y de un modo nuevo a partir del siglo pasado.
A través de un amplio recorrido por obras e ideas de poetas, artistas y músicos, el autor investiga cómo puede entrar la realidad en la pieza artística, cuáles son los mecanismos de continuidad de lo supuestamente discontinuo, y analiza diversas estrategias para superar los límites. «El estatus complejo, ambiguo e indecidible del poema se refleja también en esta otra de sus dimensiones: no es ficción, no es realidad.» En Yo soy la naturaleza hay una fuerza que nos desplaza hacia fuera, hacia esas formas artísticas que recogen y generan un deseo de movimiento, que son el resultado de una concepción del arte que también es una concepción de la vida, y que se parece mucho al deseo de vivir.
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Mariano Peyrou
Mariano Peyrou nació en Buenos Aires en 1971 y vive en Madrid desde 1976. Es músico y licenciado en Antropología Social, y profesor de Historia del Jazz y Estética de la Música. Sus últimos libros son los poemarios Posibilidades en la sombra, Diciembres iniciales e Itinerarios de salida, las novelas Los nombres de las cosas y Lo de dentro fuera y los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea y Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual. En Anagrama ha publicado los ensayos Free jazz. La música más negra del mundo y Yo soy la naturaleza.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.