Este libro es el resultado de una rigurosa investigación, correspondiente a una larga praxis metódica, allegando procesos pedagógicos, deportivos y artísticos, desarrollados por más de tres décadas en distintas instituciones educativas de la ciudad de Cali, clasificando, adaptando, sistematizando y comprobando dinamicas corporales con estudiantes en diferentes etapas de desarrollo y desde diversos enfoques y aplicaciones. Sin duda, el mayor desarrollo se evidencia a partir de 1996, cuando empiezan a ser implementadas como contenidos programaticos en los diferentes niveles del Taller de Movimiento, asignatura propia del programa academico de Licenciatura en Arte Dramatico de la Universidad del Valle. Proponer una via de entrenamiento corporal para artistas escenicos en formacion es de hecho ambicioso, ya que los aspectos a abarcar son demasiado extensos tanto en sus contenidos como en su implementacion. Al utilizar como recurso la acrobacia, una disciplina que exige trabajar imperiosamente el aspecto tecnico y a la vez involucra el estudio del cuerpo en terminos de accion, direccionada de forma intencional por la mente en una constante interrelacion, se presenta la propuesta con la certeza de que servira de referencia a aquellos artistas y pedagogos que emplean el cuerpo en un trabajo escenico concreto. Como valor agregado, el contenido puede ser perfectamente adaptado y aplicado a otras areas del saber relacionadas con la corporalidad, ya sea para su desarrollo, conocimiento o entrenamiento, pues guia y apoya, a traves de la practica, aplicacion y comprobacion, la validacion de un metodo basado en la acrobacia como recurso tecnico. Con esa consideracion, la propuesta se presenta como un modesto aporte en el proceso de formacion de artistas escenicos; no constituyendo en si un metodo actoral ni dancistico, ella abarca solo aspectos del orden de lo corporal y una tecnica en particular, planteando y tratando contenidos encaminados basicamente a apoyar al estudiante en la adquisicion y desarrollo de recursos fisicos para la escena, desde donde debe integrarlos, vivenciarlos, comprobarlos y aplicarlos a la compleja estructura de la interpretacion. En la primera parte se consignan conceptos y referencias, ubicando el proyecto en su contexto particular; la segunda parte corresponde a la descripcion a traves de una guia ilustrada por medio de fotografias de dinamicas acrobaticas ordenadas, dirigidas a conducir gradualmente al estudiante de artes escenicas al conocimiento y manejo de su estructura corporal, pensada para una posterior aplicacion escenica. Las secuencias estan diseñadas de forma progresiva e interrelacionadas, encaminadas hacia una comprension segura del movimiento; la estructura de los capitulos esta definida por temas expresados en dinamicas que buscan coherencia y relacion respecto de la caracteristica y finalidad del movimiento.
Ver más