Este libro tiene su base en una investigación doctoral que permite dar respuesta a la necesidad imperiosa de promover nuevos mecanismos gerenciales y tecnológicos) de información y comunicación entre los participantes de una organizacion; no con la pretension de incorporar una suma de enfoques y herramientas que generalmente duplican acciones y esfuerzos, sino de integrar armonicamente sus componentes a la luz de los enfoques contemporaneos de gestion.Segun lo anterior, el libro se sustenta en las investigaciones antes realizadas y revisa el panorama de los enfoques de gestion de la informacion y gestion del conocimiento en el periodo 2015-2020. Esta comparacion de estudios permite aportar en este libro una metodologia soportada en un modelo de gestion encargado de integrar la gestion de la informacion y el conocimiento bajo el criterio del "infoconocimiento", lo cual constituye el objetivo general de este libro de investigacion. La concepcion del "infoconocimiento" fue posible a partir de estudios realizados por la autora que abarcan el contexto nacional e internacional desde el año 1985 hasta la actualidad. Esta concepcion no contradice otros enfoques antes dados, constituye un proceso evolutivo de la concepcion de datos, informacion, conocimiento hasta llegar al "infoconocimiento", en el cual se respetan los principios de enfoque en sistemas, sinergico, tecnologico, interdisciplinario, entre otros, y mediante el cual las organizaciones ya no poseen el sistema de informacion aislado del sistema de conocimiento, sino que asumen el "infoconocimiento", en el cual aparecen identificados todos los flujos que se ofrecen en las organizaciones (flujos estructurales, monetarios-financieros, materiales e informativos, flujos de comunicacion, flujos de grupos de trabajo y flujos de decision). Estos flujos no solo se asumen en organizaciones independientes, sino que transcienden hasta el entorno o hacia otras organizaciones (cadenas de suministro) (Alba y Herrera, 2018). La estructura de este libro sigue las partes de la investigacion que propone Sampieri, Fernandez-Collado y Batista (2006). Por lo que los apartados del 1 al 7 tienen como fin consolidar los elementos teoricos de la propuesta, el apartado 8 presenta una metodologia de diagnostico soportadaen los estudios teoricos antes realizado, esta metodologia se desarrolla en el apartado 9, pudiendo reconocer el estado de las variables de estudio en cuatro cadenas de suministro. Por ultimo, en los apartados 10, 11, 12, se presenta la propuesta o resultado de esta investigacion, la cual se divide en la concepcion del modelo y la metodologia de implementacion. Como parte de la propuesta y como mecanismo de verificacion de la novedad se presentan las validaciones realizadas. Los temas que componen cada parte de esta estructura se explican a continuacion: Para la construccion de este nuevo enfoque, se realizaron un conjunto de analisis previos que reconocen las aportaciones realizadas en los periodos 1985-2015 y 2015-2020, aspecto que permitio la creacion del enfoque "infoconocimiento", asi como las actualizaciones de este. Por lo que losdos primeros apartados muestran un estudio de la gestion de la informacion y la gestion del conocimiento, identificando los procesos, concepciones, modelos de gestion que en la literatura cientifica se relacionan, y los requerimientos necesarios para su funcionamiento.
Ver más