La obra se estructura el dos partes:La primera parte, que titula LA SALVACIÓN EN CRISTO, y que ocupa poco más de la mitad de la obra, la dedica a exponer las bases de la fe bíblico-protestante: Justificacion y santificacion en el sacrificio de Cristo, que entraña una fe biblica sin obras de la ley, y el nuevo nacimiento por accion del Espiritu Santo.En la segunda parte, que titula EL DEBATE, expone las corrientes de pensamiento que hoy en dia difieren de esta fe biblico-protestante, cuestionandola y reinterpretandola:El Catolicismo Romano y su concepcion anquilosada de la salvacion a traves de unos sacramentos que la Iglesia administra. Los sacramentos tienen la funcion de actualizar la obra de Cristo reproduciendola como una copia y creando realidad a traves de esa repeticion. El Bautismo sustituye al nuevo nacimiento, renueva al hombre y deja en el bautizado una marca indeleble que le identifica para siempre como cristiano; el hombre renovado por el Bautismo, ya no tiene necesidad de la salvacion por fe. El sacrificio de la misa es visto como un sacrificio efectivo en el presente, y aunque en teoria se alegara que no cuenta el sacrificio de la misa con eficacia en si, sino que se remite al modelo, en la practica el catolico entiende que le basta con participar en la misa para ser salvo. Esta es la diferencia fundamental entre la comprension biblica-protestante y la sacramentalista de la Iglesia Catolica Romana.El Humanismo, que se ha introducido en buena parte del protestantismo historico empañando la teologia y emponzoña la fe, convirtiendo el Evangelio en un mensaje de auto-salvacion politicamente correcto. Ya no se predica desde los pulpito ni ley y el Evangelio, sino temas sociales, politicos, economicos y culturales: la implicacion por la paz mundial, la abolicion de la energia nuclear y la transformacion ecologica y feminista de la sociedad. El humanismo es uno de los desafios mas grandes que se le plantean al cristianismo biblico en nuestro tiempo. El consenso general humanista acerca de que el hombre en su esencia no es perfecto, pero si capaz de obrar el bien, es patrimonio espiritual universal. Quien lo contradice y se atreve a hablar de pecado y perdicion del hombre, no tiene ninguna posibilidad de ser escuchado publicamente e incluso en ocasiones siquiera en la esfera publica evangelicaEl Emocionalismo, que menospreciando los medios que Dios utiliza para salir a nuestro encuentro, busca la conexion directa con Dios a traves de emociones y experiencias, sin darse cuenta que ello presupone ver al hombre caido como divino o compatible con Dios. El interes se centra en lo ocurrido en el hombre, la experiencia actual de lo divino, desplazando la cruz de Cristo como pivote central de la redencion. Para el emocionalista la obra mediadora de Cristo y la Palabra biblica como medios de salvacion son terrenales y superficiales, la salvacion hay que experimentarla, no solo creerla. Por eso se arroga un acceso directo a Dios, pues quiere ser como Dios.
Ver más