Una nueva línea en la serie Bruno y la ciencia: formato cuadrado, con viñetas a todo color, explicaciones científicas y el incomparable humor de estos personajes que ya han hecho historia.Siempre he dicho que soy un niño con suerte porque en la vida he visto cosas BACANES ¡pero nada se compara al eclipse total de Sol que observe desde Cachiyuyo!Si, a partir de ese momento me volvi un FAN TOTAL de los eclipses. Son fenomenos naturales casi tan maravillosos como pasar tres dias en pijama comiendo cabritas y jugando play con Bowi.Junto a Hidrogenes, Vera, Cecilia, el Natre y mi adorada Kenita les contaremos que significaban los eclipses para nuestros antepasados, como y por que se producen, cuales han sido los mas importantes de la historia y muchos otros detalles curiosos que los dejaran con la boca abierta como Luna llena.ADVERTENCIA: ESTE LIBRO ES ESPECIAL Y DISTINTO DE MIS PUBLICACIONES ANTERIORES. PARECE UN COMIC. ATENTAMENTE, BRUNO.
¿De dónde surgió el cosmos? ¿Hubo un principio en el tiempo? ¿El Universo es infinito? Hawking nos da la respuesta. Hawking pasa revista a las grandes teorías cosmológicas desde Aristóteles hasta nuestros dias. Tras explicar con gran claridad las aportaciones de Galileo y Newton, nos lleva paso a paso, hasta la teoria de la relatividad de Einstein y hasta la otra gran teoria fisica del siglo XX, la mecanica cuantica. Finalmente explora las posibilidades de combinar ambas teorias en una sola teoria unificada completa que nos permita verificar inquientantes reflexiones: ¿Cual es la naturaleza del tiempo? Al colapsarse un universo en expansion ¿viaja el tiempo hacia atras? ¿Puede ser el universo un continuum sin principios ni fronteras? Todo esta en este libro mitico, reconocido por el mundo entero como una aportacion de primer orden al pensamiento cientifico y a la entera cultura universal, en el que Hawking nos explica, con asombrosa sencillez, las leyes que desvelan la compleja danza geometrica creadora del mundo y de la vida.
Montse Villar, astrofísica del CSIC y una de las divulgadoras más reconocidas en la intersección entre ciencia y humanidades, nos invita a un viaje único por la historia del cosmos a través del arte. Un libro que une ciencia, arte e historia para ofrecer una nueva manera de mirar el universo.Una nueva manera de mirar el universo a traves de la ciencia, el arte y la historiaLa humanidad ha mirado al cielo desde tiempos inmemoriales para intentar descifrarlo y, a la vez, intentar descifrarnos. Pero la ciencia no ha sido nuestra unica herramienta: artistas de todas las epocas y de todas las disciplinas han tratado de capturar la inmensidad del cosmos en sus obras, reflejando tanto nuestra comprension e interpretacion como las emociones que nos provoca. De la mano de la astrofisica y divulgadora Montserrat Villar Martin recorreremos siglos de historia a traves de pinturas, grabados y esculturas, entre otras manifestaciones artisticas, que han dado forma a nuestra percepcion del cosmos. Y, explorando temas como las constelaciones y los mitos que poblaron la boveda celeste, el temor a los cometas como mensajeros de la muerte, la astrologia como deseo de leer nuestro destino en las estrellas y la eterna pregunta sobre la existencia de vida en otros mundos, asi como su representacion en las obras de Vermeer, Dante y Voltaire entre muchos otros artistas y pensadores, la autora nos descubre como la astronomia ha influido en nuestra cultura y nuestro pensamiento.Con una narrativa envolvente y un enfoque innovador, Mirar los cielos nos revela como el arte y la ciencia han estado conectados desde el principio de los tiempos para invitarnos a seguir mirando el universo como fuente de inspiracion y conocimientos.
«Realmente, este es uno de los mejores capítulos que he visto de todo el ciclo de BBVA», comenta un lector a la charla de José Edelstein en Aprendemos Juntos de BBVA, quienes junto a más de 1,3 M de