En el marco de la Agenda 2030 destaca singularmente como ODS la tutela jurídica del Patrimonio histórico y cultural de cada país, Patrimonio integrado por los denominados bienes culturales. Las peculiaridades que presentan los denominados bienes culturales les hace merecedores de un regimen juridico tambien especial, que condiciona tanto su titularidad como su transmision en el mercado. La obra aborda precisamente el regimen juridico de los bienes que integran la categoria de bienes culturales, analizandose detalladamente sus singularidades y su regimen juridico; asi, junto a los BIC y los bienes culturales en manos de las Instituciones eclesiasticas, en la obra se presta especial atencion al denominado patrimonio cultural subacuatico, por sus especiales caracteristicas y regimen juridico, condicionado por la propia ubicacion de tales bienes. En la obra se analiza tambien el regimen juridico de la transmision de los bienes culturales, especialmente por lo que respecta a la transmision internacional, prestandose especial atencion a los efectos juridicos derivados de una transmision al margen de la normativa (civil y administrativa), asi como a las transmisiones (adquisiciones) vinculadas a actuaciones ilicitas de actos de financiacion del terrorismo. Es en este marco en el que en la obra se analizan con detenimiento las actuaciones de la UE en materia de tutela del Patrimonio cultural, asi como de otros Organismos internacionales involucrados en la proteccion de este tipo de bienes, analizandose sus principales aportaciones y planteamientos de futuro. Finalmente, y en coherencia con la creciente tendencia a la resolucion extrajudicial de los conflictos, la obra analiza detenidamente los principales mecanismos extrajudiciales de resolucion de conflictos relativos a bienes culturales (devolucion de bienes culturales que han abandonado de forma ilicita un Estado Miembro), tales como la cooperacion administrativa, el ejercicio de la accion de restitucion y los mecanismos de mediacion y arbitraje.Eva M. Dominguez Perez es profesora Titular de Derecho Mercantil, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED), en Madrid, desde el año 2008. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca (1994), en la que defendio su Tesis Doctoral (Actos de competencia desleal a traves de actos de imitacion sistematica, 2003, ed. Aranzadi), obteniendo Premio Extraordinario de Doctorado, es autora de innumerables publicaciones cientificas sobre Derecho de la Competencia, Propiedad industrial y Derecho de la Publicidad, publicadas en obras colectivas (nacionales e internacionales) y en Revistas cientificas nacionales e internacionales de impacto. Asi mismo, la Prof. Dominguez ha iniciado y consolidado otras lineas de investigacion, relativas a Derecho de Sociedades, Derecho de contratos y Derecho de la Cultura, siendo autora de varias monografias y publicaciones en obras colectivas y revistas cientificas de impacto. Es ademas evaluadora externa de revistas cientificas especializadas en Propiedad Industrial, Competencia y Derecho de la Publicidad. Junto a la actividad docente desarrollada en la Universidad de Salamanca, la prof. Dominguez imparte docencia en Derecho Mercantil en diversos Grados de la Facultad de Derecho de Uned, asi como en Masters de Uned, de la Universidad de Salamanca, e internacionales (Joint Masters Degree in Border Management in the European Union, Frontex). Junto a ello, ha impartido docencia y Seminarios en Universidades como Alma Mater (Bologna, Italia), Valahia din Targoviste (Targoviste, Rumania), FernUni im Hagen (Hagen, Alemania), Ecola Doctoral Ca Foscari, (Venecia, Italia), Universidad Central Americana (UCA, Managua, Nicaragua), Super Intendencia de Comercio e Industria (Bogota, Colombia), a la vez que ha realizado estancias de in...
Ver más