Distamos pocos años de notar en la vida diaria, pero especialmente en nuestras relaciones con los bancos y las instituciones públicas, el fulgurante impacto de la tecnología blockchain. Se dice con razon que su uso entraña una revolucion de alcance incluso mayor del que supuso hace dos decadas la irrupcion de internet. Conocida mundialmente por la bien ganada fama de la divisa algoritmica Bitcoin, esta tecnologia consiste, en esencia, en una base de datos dispersa en cualesquiera ordenadores conectados a internet, y habilitados para reproducirlos o compartirlos conforme a reglas uniformes, con gran seguridad tecnica y confidencialidad. Atributos obedientes al uso criptografico de combinaciones algoritmicas, que, virtualmente irrepetibles, impiden manipular en modo alguno los datos, consignados indefinidamente en una suerte de registro difuso o disperso (distributed ledger). Muchas industrias, comenzando por la financiera, la energetica y la tecnologica, ya se benefician de estas bases de datos, incorporando estos a transacciones virtuales consistentes en el traslado de datos encriptados, firmados con claves criptograficas y agrupados mediante sellado electronico de hashes enlazados, que se encadenan creando bloques estructurados de informacion, (de ahi el nomen blockchain). Los bloques, a disposicion de todos los miembros de una red ?distribuida? a perpetuidad, permiten acceder a la informacion de las transacciones, conforme al sistema de acceso o recuperacion previsto por los participantes en el sistema. Lo cual resulta idoneo, en la esfera juridica y entre otras muchas utilidades como la relativa a la creacion de un nuevo modelo de identidad digital, para ofrecer o proponer, celebrar, documentar, registrar y verificar el contenido obligacional de contratos. Cada bloque de informacion muestra indubitadamente la fecha de ingreso de los datos, y remite a los datos contenidos en todos los bloques previos o antecedentes vinculados en este libro-registro telematico. Esta tecnologia informatica, conocida como DLT, aporta ventajas sustanciales a particulares y empresas en los ambitos de la vida juridica que marcaran el futuro inmediato como la precitada identidad digital, el comercio on line, el dinero virtual, los mercados de tokens o la contratacion inteligente. El uso de blockchain es extensible a toda la vida civil y mercantil, y crea problemas novedosos de control administrativo nacional y transfronterizo. Existe el riesgo de que ese uso comprometa la integridad de los mercados, la tutela de inversores y consumidores, e incluso la estabilidad economica y financiera. De ahi la necesidad de encauzarlo normativamente; sin embargo, una regulacion inadecuada disuadira a los operadores y desincentivara a la industria tecnologica. La presente obra orienta al lector hacia la re?exion normativa acerca de las cuestiones esenciales que presentan los registros distribuidos en cada ambito juridico, desde la optica del ordenamiento español, y principalmente en las areas del derecho, civil patrimonial, registral, contable, de la contratacion mercantil y de los mercados financieros. El autor aporta a la obra el conocimiento y la experiencia innovadora de su participacion en la red Alastria, constituida en octubre de 2017 con forma juridica de asociacion de derecho privado, que esta sirviendo como modelo de construccion de nuevas redes DLT colaborativas interinstitucionales (con participacion de empresas y Administraciones Publicas) en Europa y America.
Ver más