Desde el nacimiento del videojuego como producto de la cultura de masas en los años setenta, las perspectivas de análisis que han predominado sobre este se han basado en su consideración como un objeto tecnologico, como producto comercial de una nueva industria emergente, como un medio de entretenimiento, como un recurso educativo, como una influencia sobre el comportamiento de los jovenes y, mas recientemente, como un objeto cultural. Pero el diseño de videojuegos trae tambien consigo un nuevo lenguaje, el lenguaje del diseño de reglas de juego y de estructuras y dinamicas de interactividad ludica.Con la finalidad de realizar una contribucion a esta tarea, este libro propone una exploracion sobre las estructuras y los recursos expresivos que hacen del diseño de videojuegos un nuevo lenguaje, y aporta una metodologia de analisis del videojuego como obra comunicativa.Paralelamente, en el trabajo se deja de manifiesto que no solo los denominados serious games o persuasive games tienen "mensaje", sino que detras de todo videojuego, incluidos los videojuegos del mainstream comercial, hay un discurso, una determinada vision del mundo, un cierto punto
Identiting propone una teoría audaz que resume parte del conjunto de transformaciones que han cambiado la forma de concebir y hacer gestión. Recogiendo herramientas de disciplinas como la ingeniería, la fisica fundamental, la mecanica cuantica, la teoria de sistemas, la comunicologia y la dramaturgia, este libro concibe el fenomeno de la identidad desde un nuevo paradigma, opuesto a la vision tradicional que supone al sujeto, objeto y ambiente como elementos independientes. Desde la perspectiva "Identiting", la identidad es concebida como un fenomeno constituyente "campo cuantico", en el que la experiencia de las personas opera mediante un universo de significados necesario para comprenderse a si mismas y al mundo. A partir de la concepcion del fenomeno de la identidad como campo, surge la nocion de un paradigma emergente en el ambito de la gestion.
Tras una inmersión en el marco histórico del que surgen las ciencias exactas en castellano en España, Letras, números e incógnitas presenta una panorámica de la historia y desarrollo de la aritmética y el algebra desde sus origenes hasta el Renacimiento, asi como de las obras y biografias de las personalidades señeras en el ambito de la didactica y divulgacion de las ciencias exactas del Quinientos.Contribucion fundamental para profundizar en el conocimiento sobre la terminologia relativa a la aritmetica y el algebra en los albores de su expresion en lengua española, ofrece, asimismo, un pormenorizado estudio linguistico que indaga en los mecanismos endogenos y exogenos de la formacion del tecnolecto matematico en español."Gracias a esta monografia, consecuencia del trabajo metodico y refinado de Itziar Molina Sanguesa, disponemos los lectores de hoy de unas ideas mucho mas exactas [] acerca de la configuracion del lexico matematico en los momentos de su divulgacion en castellano en el Siglo de Oro, del ambiente cultural en que florecio esta rama del saber y de los principales representantes que la cultivaron y que se vieron obligados a crear y recrear una terminologia adecuada a su objeto en una epoca clave para su posterior evolucion" (Maria Jesus Mancho Duque, Prologo).