Tres procesos paralelos enlazan a Cali con Nueva York desde los años setenta hasta el final del siglo XX, en un vínculo de ida y vuelta que el autor llama la conexión latina. Primero, la industria discografica y del espectaculo de la salsa, liderada por la compañia Fania desde 1964 en Nueva York, que tendra en Cali uno de sus mercados mas importantes en Latinoamerica. Segundo, la industria de la cocaina, producida en Cali a partir de los años setenta (ademas de Medellin), que tendra en Nueva York su principal mercado en el mundo, como centro de consumo y distribucion para otras ciudades norteamericanas. Tercero, la migracion de colombianos, entre ellos miles de caleños y vallecaucanos que viajaron a la Gran Manzana en la misma epoca. Durante las decadas siguientes, muchos inmigrantes, legales e indocumentados, terminaron en las redes de comercializacion y distribucion de la droga en Estados Unidos, dedicados por completo al gran negocio, o bien, combinando actividades ilicitas y trabajos formales, aspirando al estilo de vida americano y anhelando regresar a su pais. La convergencia de los tres procesos y sus multiples entrelazamientos condensados en la ecuacion salsa/narcotrafico/drogadiccion tuvieron un gran impacto social, simbolico y cultural en Santiago de Cali. Es la tesis desplegada en este libro, basado en los hallazgos de la indagacion etnografica, en los estudios alusivos al tema y en las historias de vida recaudadas con diferentes inmigrantes.La etnografia en caliente, la memoria herida y la cultura traketa, son algunas de las apuestas conceptuales que el autor arriesga en este estudio antropologico, para comprender una faceta diferente del narcotrafico, mediada por la musica salsa. El trabajo de campo y la apelacion a la memoria de los protagonistas entrevistados se complementa con la consulta en archivos periodisticos, sonoros y audiovisuales, fotografias, grafismos y otros documentos, incluida la musica misma, para lograr este acercamiento al lado oscuro de la cultura salsera, su cara oculta y transgresora, configurada en la doble via de la conexion latina durante el ultimo cuarto del siglo XX.
Ver más