La correspondencia desconocida que marcó el destino de EspañaPrólogo de Stanley G. Payne La figura de Francisco Franco y la historia de su dictadura no dejan de generar interés. El Caudillo fue un personaje tan complejo como convulsa la epoca que le toco vivir, de la que el fue testigo y tambien protagonista a lo largo de cincuenta años: la caida de la monarquia, el establecimiento de la II Republica, la guerra civil, las tentaciones totalitarias e imperiales durante la guerra mundial, la desaparicion de los regimenes nazi-fascistas, la polarizacion del mundo entre el sistema capitalista y el comunista, el final del imperio britanico, el surgimiento del dominio norteamericano y la guerra fria.Sobre el Dictador se han publicado muchisimas biografias. Sin embargo, ninguna de ellas puede considerarse definitiva, debido a la magnitud del tiempo en que se mantuvo en el poder y a los problemas de analisis e interpretacion de una personalidad tan desconocida como deliberadamente esquiva. Una dificultad fundamental para su estudio es la ausencia de documentos particulares. Si bien han sobrevivido muchos, faltan los papeles que puedan revelar la cara mas intima de Francisco Franco. Con la publicacion de este libro se viene a llenar ese vacio.Jesus Palacios nos presenta, a traves de las cartas escritas y recibidas por Franco, sus relaciones politicas, diplomaticas, militares e incluso privadas. Cada una viene precedida de una introduccion que explica el fondo historico, politico y personal del documento. Asi se comprenden sus decisiones en muchos momentos ineludibles de la historia del siglo XX, a traves del dialogo con interlocutores como Juan de Borbon, Mussolini, Roosevelt, Pio XII, Mohamed V, Churchill, De Gaulle, Nixon, Juan XXIII o Hassan II. De este modo, tenemos ante nuestros ojos las palabras mismas de los protagonistas de la Historia. Y son especialmente utiles para comprender, por ejemplo, la evolucion de la diplomacia de Franco durante la Guerra Mundial. Su controvertida relacion con Hitler y las razones por las cuales España no entro en la guerra resultan claras a la luz de esta correspondencia.Como dice Stanley Payne en el prologo: Debemos agradecer al autor su extenso trabajo, al desenterrar muchos escritos ineditos y reunir toda esta documentacion, que constituye una contribucion fundamental a la comprension del fenomeno del franquismo.
Ver más