UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788491349228
La minoría morisca y, en concreto, su represión y su trágico final han sido muy estudiados desde diferentes perspectivas y de casi todos los rincones de la Península. Por ello resulta sorprendente que un caso tan particular como el de Gea de Albarracin no hubiese sido objeto de una monografia hasta ahora. Xea, donde son tan moros como los de Argel, alcanzo en su epoca fama de peligroso reducto del islam, un lugar adonde incluso algunos inquisidores se cuidaron de entrar. Los documentos del Santo Oficio, intrinsecamente sesgados y motivados por el interes en extirpar el elemento morisco, han conservado retazos unicos de las vidas de aquellas personas a las que reprimio. Sin embargo, mas alla del punto de vista de las autoridades, lo que hizo especial a Gea y suscita ahora mayor interes fue el estar habitada casi exclusivamente por moriscos, el encontrarse relativamente aislada en la sierra y su triple condicion jurisdiccional: ubicada en el Reino de Aragon, pertenecia al distrito inquisitorial de Valencia y dependia del Obispado de Segorbe-Albarracin. Todo ello permitio que la villa quedase al margen de muchos de los procesos que afectaron al resto de poblacion morisca, a la vez que fomento el mito de la Gea irreductible, lo que atrajo sucesivos episodios de represion.
Maquis en el Alto Aragón. La guerrilla en los Pirineos Centrales (1944-1949) es unviaje transversal a la resistencia armada antifascista entre el verano de 1944 y el otoño de 1949 que pivota sobre un erudito y exuberante trabajo del movimiento guerrillero en el Aragon septentrional: su historia, su geografia, rutas, bases, enlaces, sucesos.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788415538974
El volumen aborda varias cuestiones relacionadas con la infancia en diferentes culturas del Mediterráneo antiguo. Se propone una reflexión sobre el papel que los menores tuvieron en sus respectivas sociedades, siendo incluso contemplados como verdaderos objetos activos dentro de su ambito vital. Varios especialistas españoles abordan estas realidades, confiriendo a los niños un protagonismo que solo recientemente comenzamos a apreciar.