A finales de los años ochenta, Duro Felguera es un gigante industrial centenario que vertebra la cuenca del Nalón con sus miles de puestos de trabajo y mantiene estrechos vínculos con el poder político. Por su parte, sus empleados han forjado una solida cultura asamblearia y sostienen frecuentes reivindicaciones. Raro es el mes en el que no hay huelga en La Duro.Por ello, la pretension de Duro Felguera de pasar de ser una empresa de mono azul a una de cuello blanco, despidiendo a 232 trabajadores, choca de frente con la plantilla, que reclama una buena gestion, el mantenimiento del empleo y un plan de futuro para las cuencas.Entre 1989 y 1999, los trabajadores responden a los sucesivos despidos con paros, marchas, conciertos, una huelga de hambre de 52 dias, numerosos sabotajes y un encierro en la torre de la catedral de Oviedo de 318 dias, convirtiendolo en uno de los conflictos laborales mas radicales y exitosos de las ultimas decadas, en el que los de La Duro pelearon contra la logica del mercado hasta lograr una solucion para cada uno de los despedidos.
Hace 90 años se produjo en Asturias la última revolución obrera de Occidente. Una insólita alianza de todas las organizaciones sindicales apostaba por la vía insurreccional ante los escasos avances logrados por la Segunda Republica e incluso el riesgo de involucion y el auge del fascismo por toda Europa. Durante dos semanas, los trabajadores derrotaron al Ejercito y a la Guardia Civil, confiando en que el movimiento triunfaba tambien en el resto de España.Paco Ignacio Taibo II, novelista e historiador de prestigio mundial, realizo en los años setenta un exhaustivo trabajo de investigacion sobre la Comuna Asturiana de 1934, exprimiendo las fuentes disponibles y entrevistandose con cerca de 400 supervivientes de uno y otro bando. Cincuenta años despues, Hoja de Lata recupera este gran clasico de la historia social, una epopeya protagonizada por mineros, carboneras, metalurgicos, ferroviarios, oficinistas, albañiles, portuarios, taxistas, limpiabotas, costureras, pescadores, marinos, vidrieros, panaderos, ceramistas, electricistas y periodistas, en una nueva version, revisada, corregida y aumentada.Para los que lean estas paginas no quedara duda de la magia que genera una clase obrera organizada, convencida de que se encuentra a las puertas de un mundo diferente y dispuesta al sacrificio personal para lograrlo. Paco Ignacio Taibo II
Carbayón en rojo envuelve nuestra crónica vital dibujando desde Oviedo el viaje por los años encendidos. La rebelada juventud que modela el pensamiento, la familia que nos atesora, el trabajo reflejándose en los otros haciendo sociales nuestros afanes. La niñez que aflora en el presente; la politica de los hechos singulares que escribe toda biografia, la transicion democratica de los setenta. Los maestros. Los amigos que caminaron a nuestro lado. Y el sentir los tiempos de sosiego amados para siempre en el recuerdo. Para poder ser contado en rojo el lugar aquel que hemos vivido