¿Qué es "observar" sino el acto de examinar atentamente, prestar atención detallada y analizar minuciosamente un objeto, evento o situación? ¿Y cómo puede esta palabra tan simple transformar la forma en que se aplica la tecnologia a los negocios?A traves de un enfoque colaborativo, este libro reune las experiencias y los conocimientos de diversos expertos, ofreciendo una vision practica y detallada sobre como implementar y aprovechar la observabilidad. Al explorar desde los fundamentos hasta casos practicos, "Jornada de la observabilidad" se presenta como una herramienta indispensable para nosotros, los profesionales de TI, los ejecutivos y todos aquellos que buscan la excelencia en la gestion.Preparese para una inmersion que transformara la forma en que ve y gestiona la tecnologia. Embarquese en este viaje y descubra como la observabilidad puede revolucionar los negocios, proporcionando mayor seguridad, eficiencia y satisfaccion. Al fin y al cabo, en un mundo de tecnologias y datos exponenciales, observar abre el camino hacia la toma de decisiones correctas, hacia la creacion de lo nuevo y hacia infinitas posibilidades.
Cómo hackear la democracia para actualizarlaLa democracia que nos gobierna, imaginada para un mundo analógico e inexistente, hace sus esfuerzos para sobrevivir en una realidad digital que viaja a la velocidad de la luz. El Quinto Poder ilumina con ejemplos concretos y mirada critica, por que seguimos atrapados en un sistema que se mueve con la lentitud de la burocracia mientras sus ciudadanos viven interconectados en tiempo real. Corrupcion estructural, instituciones paralizadas, tramites imposibles, brechas educativas insalvables, salud publica fragmentada, justicia sobresaturada, infraestructuras que se desmoronan y un Estado que se paraliza ante los problemas en vez de resolverlos: ese es el firmware obsoleto que intentamos usar en pleno siglo XXI. Con estilo claro y universal, los autores proponen hackear la democracia para actualizarla. Pensar al ciudadano como nodo, al dato como derecho y a la innovacion como obligacion. Un texto inteligente y moderno que conecta casos locales y globales con la conviccion de que el cambio no se decreta: se programa, se prueba y se escala. Yeza y Cwaik demuestran que para solucionar los problemas de la democracia contemporanea no alcanza con la voluntad politica, hace falta aplicar tecnologia e inteligencia: actualizar el sistema y a nosotros con el.