Cuarto volumen de la serie de los legendarios Episodios nacionales de Galdós.En la cuarta serie de los Episodios nacionales, Galdós retrata la vida española durante el reinado de Isabel II; comienza la serie en 1847, ya que, pese a que la Reina habia ascendido al trono en 1843, los años iniciales del reinado figuraban en la serie anterior; y termina en 1868, con la revolucion burguesa que lleva a la Reina al exilio y supone la expulsion de los Borbones del trono de España. Por eso se inicia con los desordenes que marcan el ambiente revolucionario europeo de 1848 (Las tormentas del 48), mientras en España la Reina, que debe su trono a los liberales, se vera cada vez mas dominada por carlistas y ultramontanos (Los duendes de la camarilla). Asi lo explica el marques de Beramendi en imaginaria conversacion con Isabel II: ¿Por que celebras la adhesion del absolutismo, si el llamarlo y acogerlo ha sido tu error politico mas grande, pobre majestad sin juicio?. Este personaje, cuyas Memorias ocupan gran parte de la serie, es paradigmatico de la sociedad isabelina: su matrimonio de conveniencia con la heredera de una familia burguesa enriquecida por la desamortizacion, y su elevacion al marquesado por la Reina, le convierten en ejemplo de la fusion entre la alta burguesia y la nobleza fraguada durante esos años en España. Dotado de una clarividencia notoria, conoce y juzga desde dentro todas las lacras sociales y politicas de su tiempo. El desarrollo economico de esta etapa, con la aparicion de la bolsa, las compañias de seguros, los primeros restaurantes de lujo y el despilfarro de la burguesia, se alternan con la vida conspirativa de los refugiados españoles en Paris (La de los tristes destinos), la guerra de Marruecos (Aita Tettauen) y la del Pacifico (La vuelta al mundo en la Numancia), los frustrados intentos de derrocamiento de la monarquia (Prim), y sus ultimos preparativos y triunfo en septiembre de 1868, que profetizan ya, por medio de distintos motivos, su no tan lejano fracaso. Escrita entre 1902 y 1907, la cuarta serie de los Episodios nacionales relata sucesos historicos y ficticios de la epoca isabelina, pero Galdos pensaba, ante todo, en sus contemporaneos, en la sociedad de la Restauracion tras el desastre del 98, que solo consiguio acentuar los defectos de la epoca reflejada en esta entrega.
Ver más