Prohibido asomarse al interior incluye la novela corta de tintes policiacos "Geometría Variada" (Premio Internacional Narrativa Breve Ciudad de Calahorra), en la que Mateo Lamata es ingresado es una casa de convalecencia, en la parte alta de Barcelona, a causa de un fuerte golpe en la cabeza. Tras una mala noche repleta de pesadillas, al dia siguiente es examinado por el doctor Nicolas Ferreira, con la intencion de darle el alta. Pero la historia de lo que sucedio la noche en cuestion, no concuerda: no coincide el numero de habitacion en la que dice alojarse, ni el lugar en donde se le encontro inconsciente, ni el cadaver que dice haber visto El doctor intenta quitar hierro a la cuestion y lo atribuye todo al golpe, sin embargo le pregunta sobre un maletin del que Mateo no dejaba de hablar en sueños. Cuando es dado de alta, vuelve al hotel y, a partir de ese momento, la trama se desarrolla a un ritmo trepidante, con personajes que aparecen y desaparecen, llamadas de telefono intrigantes y cadaveres sembrando el rastro de un maletin del que todos parecen saber algo o nada, pero que buscan afanosamente. Todo se complica, y cada paso, es una espiral que se estrecha lentamente alrededor del personaje de Mateo Lamata. Una narracion que encierra al lector en una historia donde la mentira y el juego campa a sus anchas, donde no hay buenos ni malos, ni siquiera policias y, la ciudad de Barcelona, se convierte en un tablero de ajedrez, en otro personaje compulsivo repleto de tension. La segunda parte esta formada por casi una cuarentena de relatos marcados por sus personajes: gente comun con empleos ordinarios e ilusiones vanas que giran en torno a extrañas circunstancias y pequeños dramas cotidianos. Seres fragiles sin redencion, que arrastran un pasado incierto, sumergidos en un presente marcado por la desilusion, el tedio y un futuro que se devendra en un monton de desperdicios; y todo ello escrito en imagenes rapidas, descriptivas, ritmicas, como flashes cinematograficos. Los dramas aparentemente mas triviales y comunes, los desastres mas habituales en la vida de las personas, es el territorio abonado en el que se mueven los inquietantes relatos de Josep Lluis Mestres: los seres anonimos que consumen su existencia anodina sobrellevando una vida de perdedores.Con un procedimiento descriptivo que plasma todas las emociones exentas de sentimentalismo, los relatos provocan una capacidad tremenda y aterradora de la vida en si misma, donde la realidad mas feroz surge en cada pagina con una inmediatez inquietante. Un conjunto de narraciones conectadas entre si, una configuracion que el lector debera resolver por si solo.
Ver más