Sinopsis de 100 CURIOSIDADES SOBRE ESCRITORES Y SUS OBRAS (PROLOGO ILUSTRADO DE FERNANDO ARRABAL)
Es este un extenso anecdotario, apasionante para los curiosos de la literatura y ameno por encima de todo. No se trata, en la mayoría de los casos, de meras anécdotas sin mayor trascendencia, sino de hechos concretos que denotan el carácter y las propensiones de los escritores, a menudo esenciales en su vida. Curiosidades como las referidas en el libro resultan, acaso, sal y esencia de la literatura y pueden ser muy útiles a los profesores de esta materia, sobre todo a la hora de atraer el interés de sus alumnos e incluso para abordar plenamente a un autor. Libro divulgativo de indudable interés y variado en sus referencias, permite al lector abstraerse en sus páginas y disfrutar, al tiempo que aprende y se familiariza con hechos trascendentes. Un gozo para quien lo escribió y un mayor gozo para quien decida sumergirse en sus páginas. Baste un botón como muestra: la fundación del teatro del absurdo, por parte del rumano Ionesco, tuvo origen en su decisión de aprender inglés cuando, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, llegó a París. Fue tal el impacto que le produjo el método ASSIMIL, con sus frases estereotipadas y sus diálogos mecánicos, que se inspiró en ellos para escribir su célebre Cantante calva.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Áltera
ISBN: 9788412079906
Idioma: Castellano
Número de páginas: 317
Tiempo de lectura:
7h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Alto: 15.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 459.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Bravo Castillo
Juan Bravo Castillo (Hellín, 1948), catedrático de Filología Francesa y Literatura Comparada, es un apasionado de la literatura. Durante años alternó su vocación docente con la investigación, la traducción, la crítica literaria y la creación. Fundador y actual director de Barcarola, decana de las revistas literarias españolas, dedicó veinte años a la elaboración de Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana (Ed. Cátedra en tres volúmenes, 2003, 2006 y 2016). Especialista en Stendhal, ha traducido sus principales obras y publicado el recopilatorio sobre Stendhal (Nausícaä, 2007). Lo propio con otras dos docenas de autores, poetas y novelistas para Espasa-Calpe, Cátedra, Alfaguara, Vicens Vives, Octaedro, etc. También ha publicado algunas biografías como la de Sartre (Síntesis, 2004). Como narrador ha publicado dos libros de relatos (Páginas azarosas y Más allá del Rubicón) y tres novelas (En el laberinto y Naufragio en el tiempo, en la Colección Barcarola, y Naturaleza muerta, Contrabando 2019). En 2014 publicó asimismo el texto autobiográfico Frente al espejo, y, en 2019 Cien curiosidades sobre escritores y sus obras (Ediciones Áltera).