Los 35 sonetos de Fernando Pessoa, publicados por vez primera en 1918 con el título 35 Sonnets, representan lo más granado de su producción en lengua inglesa, al tiempo que constituyen la expresión más acabada de su espíritu analítico, penetrante y sagaz. Todo el drama pessoano está contenido in nuce en estos sonetos: la dialéctica de la realidad y el deseo, del pensamiento y la acción, del meditar y del ver; o la vida como sueño, el misterio del mundo, las máscaras del alma. Son treinta y cinco diamantes del lenguaje, tallados con tan exacta maestría, que las aristas de los sonidos y las facetas de las ideas vienen a constituir una misma y perfecta estructura.Esteban Torre, profesor y poeta, traductor de los sonetos, es Primer Premio de Traducción Poética (II Certamen Nacional, Cáceres, 1988) y Medalla de Oro con Distinción «Eduardo Benot» a la Traducción (Excmo. Ayuntamiento, Cádiz, 2012).
Ficha técnica
Editorial: Editorial Renacimiento
ISBN: 9788484727576
Idioma: Castellano
Número de páginas: 140
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 04/02/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
El Clavo Ardiendo
El Clavo Ardiendo
Número: 18
Alto: 16.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Pessoa
Fernando Pessoa (Lisboa, Portugal, 1888-1935), escritor, crítico, dramaturgo, ensayista, traductor, editor y filósofo, fue una de las figuras literarias más importantes y complejas del siglo xx y uno de los grandes poetas en lengua portuguesa. Director y colaborador de varias revistas literarias, se ganó la vida como redactor de correspondencia extranjera para empresas comerciales, traductor y vendedor de horóscopos. Escribió en inglés (vivió en Suráfrica en sus años mozos) una parte de su obra, que se desplaza magistralmente de la vanguardia al clasicismo. Desdeñoso de la fama, propuso siempre lo que él llamó una “estética de la abdicación”, en la que incluía no sólo “la posibilidad de bienestar material” sino todo el sistema de relaciones humanas, desde el amor a la amistad, convencido de que el hecho divino de existir no debe asimilarse al hecho satánico de coexistir.