A finales del siglo XVIII, Gozzi llegó a la conclusión de que sólo había treinta y seis situaciones trágicas diferentes. ¿Qué tienen en común relatos tan dispares como El mito de Sísifo, El caballero de la armadura oxidada, La guerra de las galaxias, El gato y la zorra, La ventana mágica y un texto de Neruda? La conclusión es que a lo largo de la historia del hombre no hay situaciones nuevas, ni relaciones nuevas, sino nuevas manifestaciones de situaciones y relaciones antiguas, con las que conviene que el coach esté familiarizado a través de las manifestaciones originales de todas esas historias, y su evolución a lo largo del tiempo. En la práctica del coaching es un elemento esencial la interpretación del guión de vida del coachee, ayudándole a recordar cómo se forma, y aprovechando una historia existente que se acomode a lo que siente en su interior, y mostrándole que su guión va evolucionando a lo largo de la vida, y que tiene la posibilidad de salirse de él ejercitando su propia responsabilidad y autonomía. Los autores han seleccionado 50 historias, que siguen una misma estructura: breve descripción de la historia, aplicación al proceso de coaching y conclusiones, a través de: MITOS con un sobresaliente valor paradigmático, referencial y ejemplarizante. MÁSCARAS que nos permiten escapar de las limitaciones personales. HÉROES como arquetipos deseados, idealizados y reconocidos. FÁBULAS que fomentan los valores, la imaginación y la comunicación. METÁFORAS que nos hacen reencontrarnos con nuestra realidad. RELATOS que logran un impacto que remueve a quien lo lee.
Ficha técnica
Ilustrador: Javier Lobato
Editorial: Editorial Universitaria Ramón Areces
ISBN: 9788499610580
Idioma: Castellano
Número de páginas: 284
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Neuromanagement
Neuromanagement
Serie/Saga: Coaching
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Bayón Mariné
Doctor en Derecho y doctor en Filosofía, desarrolla su vida profesional entre la universidad —catedrático— y la empresa —directivo de diversas organizaciones— satisfaciendo siempre su necesidad tanto literaria como de investigación científico-técnica. Prolífico autor, con multitud de publicaciones académicas y varias de poesía, ha manifestado en los últimos años una vocación decidida por la poesía, sumándose, como destacado autor, a los movimientos del Romanticismo Cósmico, cuyo ejemplo paradigmático podría ser esta obra. Bayón trasmite en sus poemas el sentimiento y la energía de una madurez conceptual que se desvela en todos sus versos, aportando siempre una carga de humanismo, de utopía y de irracional esperanza que contrasta con un realismo, a veces desgarrado, de su visión particular del amor, de la fe y de la vida. Una visión quizá idealizada de la relación del hombre con su cosmos. Imprescindible leer sus poemas con la mente abierta y el intelecto listo para captar todos los contenidos, detalles y tonalidad de sus versos.