Sinopsis de ABDERRAMAN III Y EL CALIFATO OMEYA DE CORDOBA
Abderramán III (891-961) fue el octavo emir independiente y primer califa omeya de Córdoba. Vivió setenta años y reinó cincuenta. Fundó la fastuosa ciudad palatina de Madinat al-Zahra (Medina Azahara), de la que hizo su residencia hasta su muerte, y condujo el emirato cordobés al esplendor califal. Bajo su mandato, Córdoba se convirtió en un verdadero faro de la civilización y la cultura, rivalizando a lo largo de un siglo con Bagdad y Constantinopla en poder, prestigio, esplendor y cultura. Una trayectoria de grandes logros en la que, no obstante, el califa hubo de luchar permanentemente en defensa de la legitimidad del califato, dentro y fuera de los límites de al-Andalus.
Maribel Fierro, una de las máximas especialistas en la figura y la época de Abderramán III, reconstruye el perfil del monarca con especial atención a dos episodios decisivos en su mandato: la adopción del título califal (en el año 929) y los antecedentes y las consecuencias de la derrota de Simancas (en 939). Ambos hechos vertebran un singular y documentado retrato, sobre el trasfondo de una época crucial de nuestra historia narrada con todo rigor.
Ficha técnica
Editorial: Nerea
ISBN: 9788496431850
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/03/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Guipuzcoa
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Maribel Fierro
Maribel FIERRO. Profesora de investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo (CCHS-CSIC). Trabaja sobre la historia política, social e intelectual de las sociedades islámicas premodernas (norte de África y península ibérica). Es autora de ‘Abd al-Mu’min (2021), Abdarramán III (2011) y The Almohad Revolution (2012). Ha publicado The Routledge Handbook of Muslim Iberia (2020) y, con Alejandro García Sanjuán, Hispania, Al-Andalus y España. Identidad y nacionalismo en la historia peninsular (2020). Edita la revista de divulgación científica Al-Andalus y la Historia (https://www.alandalusylahistoria.com/).