Sinopsis de ACERCA DEL NIHILISMO: SOBRE LA LINEA. HACIA LA PREGUNTA DEL SER
"Acerca del nihilismo" es una obra dividida en dos partes. "Sobre la línea", del autor Ernst Jünger, que trata varios puntos como : la valoración del nihilismo en Nietzsche y en Dostoievski, su enjuiciamiento optimista y pesimista, diagnósticos del nihilismo, la relación del nihilismo con el caos y la anarquía, con la enfermedad, etc. La segunda parte del libro se titula "Hacia la pregunta del ser" de Martin Heidegger.
Ficha técnica
Traductor: Jose Luis Molinuevo
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449300295
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/06/1994
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pensamiento Contemporáneo
Pensamiento Contemporáneo
Número: 1
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 148.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Martin Heidegger y Ernst Jünger
Martin Heidegger (Messkirch, 1889 - Friburgo de Brisgovia, 1976) es una de las figuras clave de la filosofía contemporánea. Estudió con Husserl y fue profesor de filosofía en las universidades de Marburgo y Friburgo. En esta última ejerció como rector entre 1933 y 1934. Su obra filosófica gira en torno al concepto del Ser, empezando por una hermenéutica de la existencia y pasando por la dilucidación de la noción griega de la verdad.
Ernst Jünger nació en Heidelberg en 1895 y murió en 1998. Incorporado como voluntario en la primera guerra mundial, fue herido varias veces y condecorado. En 1923 inició estudios de zoología y filosofía en la Universidad de Leipzig y, más tarde, se trasladó a Berlín, donde empezó a consolidar su carrera como escritor. En 1941 entró a formar parte del alto mando alemán en París, aunque un año después el régimen nazi prohibió la publicación de sus obras. Los diarios contenidos en Radiaciones I y II reflejan magistralmente la experiencia de esos difíciles años. Finalizada la guerra, Jünger combinó las estancias en la pequeña localidad suaba de Wilflingen con viajes por medio mundo y con la redacción de un conjunto de novelas, ensayos y diarios que le han convertido en uno de los testigos más lúcidos, apasionantes y controvertidos de nuestra época.