Sinopsis de ACONSEJO BEBER HILO: DIARIO DE UNA LOCA
El profesor y crítico Francisco Ynduráin dejó escrito: "Hasta la aparición de Aconsejo beber hilo (1954) la obra de Gloria no había alcanzado plenitud y la singularidad inconfundible de tono y voz (...) El estoicismo popular y una templada resignación dignifican siempre su expresión, como si al ponerse en verso cobraran grados de estilización para pasar depurados a un plano de arte verbal".
Por nuestra parte, hemos hecho figurar en esta edición el primitivo título que Gloria dio al libro: Diario de una loca. Incluimos asimismo una muestra de los cambios que, en su momento, impuso la censura de la época como obligada condición para que el poemario pudiera ser publicado. Con ello tratamos de aportar una nueva dimensión a este extraordinario libro tan rebosante de aciertos, fundamental en la poesía adulta de Gloria Fuertes.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Torremozas
ISBN: 9788478396979
Idioma: Castellano
Número de páginas: 102
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/03/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gloria Fuertes
Gloria Fuertes (1917-1998) nació en el modesto barrio de Lavapiés, hija de una costurera y un conserje. Empezó a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid. Sin embargo, no publicó su primer libro de poemas, Isla ignorada, hasta 1950. Su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el Postismo (Carlos de Ory, Eduardo Chicharro, Ángel Crespo, Francisco Nieva). En 1952 fundó la revista Arquero, conjuntamente con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal. En 1961 obtuvo una beca Fulbright para enseñar literatura española en la Universidad de Bucknell, (Pennsylvania), durante tres años. En 1962 publica Que estás en la tierra, en la colección Colliure, dirigida por José María Castellet. En 1965 gana el Premio Guipúzcoa por Ni tiro ni veneno ni navaja y en 1968 publica las que quizá son sus obras más logradas: Poeta de guardia y Cangura (1967), un libro para niños que obtuvo una mención en el Premio Internacional Hans Christian Andersen. A mediados de los años 70 colaboró activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convirtieron definitivamente en la poeta de los niños. Nunca dejó de escribir para adultos. En 1981 editó en Cátedra Historia de Gloria (Amor, humor y desamor) y, más tarde, publicó los poemarios Mujer de verso en pecho (1995) y Pecábamos como ángeles (1997).