Algo así como que quieren esparcir tus cenizas. Algo como que quieren esparcirte", dice la primera línea de esta novela. Y, a partir de entonces, la protagonista de Agosto emprende el regreso a su Patagonia natal para participar del ritual fúnebre de una amiga amada.
Agosto es, por tanto, el relato de un viaje. Pero no se trata del usual viaje iniciático en el que quedan subrayados los puntos de inflexión en la evolución de los personajes. Todo lo contrario: en este viaje nada se inicia, nada nace expulsado hacia el futuro, sino que el pasado resuena para poner en cuestión un presente estable, pero insatisfecho. Por lo tanto, se trata, más bien, de un viaje de incómoda reverberación.
El reencuentro de la protagonista con el ecosistema de una niñez y una adolescencia por momentos idealizadas y por momentos trágicas, actualizará postergaciones y ausencias. Pero la herramienta no será la nostalgia, sino la incertidumbre radical y la colateral irrupción de la violencia.
El tono de Romina Paula vuelve a adquirir en Agosto esa consistencia que le permite manejar, al mismo tiempo, una inconfundible marca generacional y una universalidad íntima. La habilidad de su prosa para trasladar la oralidad a la narrativa, central en su anterior novela ¿Vos me querés a mí?, se transforma aquí en el delicado desarrollo de una voz a medio camino entre el discurso interior y la apelación a una segunda persona improbable, construida sobre retazos de una subjetividad compleja e irresistible
Ficha técnica
Editorial: Marbot
ISBN: 9788492728343
Idioma: Castellano
Número de páginas: 171
Tiempo de lectura:
4h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Romina Paula
Romina Paula (Buenos Aires, 1979) es, además de escritora, directora de cine y teatro y actriz. Se formó en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la capital argentina. En el mundo del cine es reconocida sobre todo por su actuación en la película El estudiante, con la que obtuvo el premio a la mejor actriz protagonista de la Academia Argentina. Igualmente es imposible no destacar la primera película que ha escrito y dirigido, De nuevo otra vez, que también protagoniza y que obtuvo en 2019 el Premio Horizontes en el Festival de Cine de San Sebastián. Como dramaturga y directora de teatro ha estrenado las obras El silencio (2006), Algo de ruido hace (2008), El tiempo todo entero (2009), Fauna (2013) y el fragmento Chica King Kong dentro de la adaptación de la obra de Virginie Despentes Teoría King Kong (2020). Mientras hacía todo eso, también ha escrito las novelas ¿Vos me querés a mí? (2005), Agosto (2009) y el libro que nos recomienda ahora Julieta Venegas, Acá todavía (2016), todas publicadas en Argentina por la Editorial Entropía. Más recientemente, en 2021, ha publicado la colección de relatos Archivos de Word en la Editorial Mansalva.