Sinopsis de AGRICULTURA DE CONSERVACION 2002: UN ENFOQUE GLOBAL
La agricultura de conservación (CA) supone una verdadera revolución agraria y medioambiental. Contribuye a eliminar o reducir en gran medida la mayor parte de los efectos negativos implícitamente relacionados con la agricultura convencional, como son la pérdida progresiva de la fertilidad de los suelos por su empobrecimiento en materia orgánica y aumento de la erosión, la consiguiente contaminación de ríos y colmatación de embalses, la disminución de la biodiversidad y las emisiones superfluas de CO2 a la atmósfera que contribuyen al efecto invernadero. Al mismo tiempo proporcionan ventajas sustanciales al productor por la mejor economía del agua, la mejora de su recurso suelo y una importante reducción de costes. Como afirma la FAO, se trata de unas técnicas con las que todos ganan. La agricultura de conservación es ya una realidad consistente en países con tecnología agraria avanzada (EEUU, Canadá, Australia, Brasil, entre otros). Actualmente se estima que existen en el mundo solo bajo siembra directa (la excelencia de estas técnicas en cultivos anuales) más de 60 millones de hectáreas. La evolución en España y Europa en general, ha sido bastante más lenta, aún cuando un gran número de trabajos científicos han demostrado su viabilidad y sus beneficios agrónomos, medioambientales y económicos. Este libro es de gran interés para agricultores, técnicos agrarios y medioambientales y economistas en general, responsables de planificación y desarrollo de políticas y para todos aquellos interesados en la promoción de técnicas agrarias más sostenibles y compatibles con el medio ambiente.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Mundi-prensa
ISBN: 9788484760535
Idioma: Castellano
Número de páginas: 207
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Economía
Economía
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón Tamames
Ramón Tamames (Madrid, 1933) Político y catedrático de Economía en la UAM hasta su jubilación en 2004, economista y abogado de formación, es miembro del Club de Roma y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, además de un activo comunicador y un prolífico autor que, en fecha reciente, ha publicado: El siglo de China (2007); Ni Mussolini ni Franco: la dictadura de Primo de Rivera y su tiempo (2008);¿Cuándo y cómo acabará la crisis?: tractatus logicus economicus (2011); China 2001, la cuarta revolución (2011) y España, un proyecto de país: la crisis de la deuda soberana en la eurozona (2012).