Sinopsis de AHORA, Y PARA SIEMPRE, LIBRES. ABRAHAM LINCOLN Y LA CAUSA DE LA U NION
Entre 2011 y 2015 se cumple el sesquicentenario de la presidencia de Lincoln, de la secesión del Sur y de la Guerra Civil americana. Abraham Lincoln (1809-1865) es el actor principal de un drama que dirimió la continuidad de los EE. UU. como nación, la supervivencia de la democracia representativa y la abolición de la esclavitud. Este libro reclama su legado político y moral para la tradición filosófica liberal que arranca de John Locke y llega hasta él a través de los Padres Fundadores. Ahora, y para siempre libres. Abraham Lincoln y la causa de la Unión recoge diecinueve pronunciamientos públicos suyos analizados en el contexto de la historia general del periodo, su biografía personal y la evolución de su filosofía política. Lincoln dijo de su país en 1838 que, como nación de hombres libres, debemos vivir para siempre o morir por suicidio. La gran crisis existencial que en la actualidad atraviesan los EE. UU. y el resto de Occidente nos lleva, siglo y medio después, a preguntarnos qué haría Lincoln hoy. La respuesta, ahora como ayer, se encuentra en conocer qué hizo Lincoln entonces.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Gota a Gota
ISBN: 9788496729278
Idioma: Castellano
Número de páginas: 440
Tiempo de lectura:
10h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Martín Alonso
Martín Alonso (Madrid, 1961) es especialista en historia americana y relaciones ninternacionales. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para, más tarde, licenciarse en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York. Diez años de su vida han transcurrido en Estados Unidos, donde reside en la actualidad, y buena parte de su vida profesional ha estado vinculada al ámbito internacional. Ha publicado artículos en prensa sobre asuntos tan diversos como crítica de libros, crítica de cine, deportes o comentario sociológico e histórico. La ciudad en la cima es su segundo libro, después de Doce de Septiembre. La Guerra Civil Occidental (ed. Gota a gota, Madrid, 2006).