Este alfabeto fotográfico vincula una letra inicial a un nombre paradigmático; al de aquellos para los que las letras constituyeron sus instrumentos y también el material de su trabajo. Así aparecen Benjamin, Goethe, Descartes, Hölderlin o Lutero, pero podrían haber sido otros–Borges, Góngora, Darwin, Homero o Leopardi–sin que el poder de la inicial ni el del poder alegórico de la imagen asociada hubiera cedido para nada. Pueden ser en este libro las imágenes de un cementerio arruinado en la «R» de Rilke; la marca gráfica de Bentley ligada al ángel de la historia en la «B» de Benjamin; un viñedo nevado y místico vinculado a la «T» de Teresa de Jesús; la extraña señalización de la «L» de Lutero vinculada a una decaída vía urbana o el camión que en Unamuno se lleva la letra «U» como si se tratara de un ataúd; pueden ser en este libro esas citas u otras, haciendo que la literatura simplemente evoque el sentido de las letras reducidas a imágenes puras, pero siempre identificadas en un entorno, para marcar más su presencia concreta.
Ficha técnica
Editorial: Oficina de Arte y Ediciones
ISBN: 9788494615856
Idioma: Castellano
Número de páginas: 92
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 10/01/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Joan Fontcuberta y Arturo Leyte
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) fa més de quatre dècades que treballa en el camp de la fotografia com a artista, a més de desplegar una activitat intensa com a docent, crític, comissari d’exposicions i historiador. És autor d’una dotzena de llibres d’història i d’assaig sobre la fotografia: El beso de Judas. Fotografía y Verdad (1997), Ciencia y Fricción (1998), La cámara de Pandora. La fotografi@ después de la fotografía (2010), La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía (2017), Kintsugi (2021), Resonancias (2022) i Ça-a-été? Contra Barthes (2022). Ha estat professor, entre altres centres, als Estudis de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra, i al Department of Visual & Environmental Studies de la Harvard University de Cambridge, Massachusetts, Estats Units. El 2013 va ser guardonat amb el Premi Internacional Hasselblad en reconeixement a tota la seva trajectòria. Arcàdia ha publicat Revelacions. Dos assaigs sobre fotografia (2019), amb Xavier Antich.
Arturo Leyte es catedrático de Filosofía en la Universidad de Vigo, y está entre quienes mejor y más profundamente han estudiado el idealismo alemán y a Heidegger. Ha publicado numerosos trabajos centrados en la hermenéutica, el idealismo, la filosofía griega y, en general, la estética. Editor y traductor de Schelling, Hölderlin y Heidegger, es también autor de los siguientes libros: Las épocas de Schelling (Akal,1998), Heidegger (Alianza, 2005) y El arte, el terror y la muerte (Abada, 2006).