El libro tiene su origen en crónicas de naturaleza costumbrista, publicadas durante el último lustro en el diario, Europa sur, uno de los periódicos del grupo Joly, cuya área de incidencia es, sobre todo, el campo de Gibraltar. El escenario y los actores son reales y su confección espontánea; no obedece a preferencias, filias o fobias, si no emociones, recuerdos y momentos en los que se han recreado, antes que nada, situaciones vividas en el seno de la sociedad algecireña de la segunda mitad del pasado siglo: un periodo esencial para comprender su extraordinario desarrollo. El contenido puede ser considerado un ensayo de antropología social, inspirado en la observación de la realidad de una ciudad fascinante, en la que su propia idiosincracia desafía a su singular radicación geopolítica. Para los nativos y asimilados es la historia de lugares, vecinos y familias, ligados a su pertenencia, y para los demás, la de una sociedad, llena de ingenio, próxima, única, en la que la gente ha aprendido a ser feliz con lo que tiene y disfrutar compartiendo un entorno, plural, variadísima y maravilloso.