ALICE GUY, EN EL CENTRO DEL VACÍO HAY OTRA FIESTA

Editorial Huso - 9788412435627

Cine Directores

Sinopsis de ALICE GUY, EN EL CENTRO DEL VACÍO HAY OTRA FIESTA

Alice Guy ha sido durante demasiado tiempo un espectro, un pilar invisible de la historia de la cinematografía. Hoy sabemos que, en realidad, compitió por ser la primera persona en crear narración audiovisual, que fue una pionera de renombre en la industria primitiva del cine y, sobre todo, que su producción esconde irreverencias y hallazgos hasta ahora desconocidos. De entre las pocas piezas que conservamos, y a la espera de que sigan apareciendo nuevas obras en trasteros y desguaces (ese es un cajón aún sin cerrar de la historia), emanan con claridad algunas obsesiones: la sensibilidad por el papel de la mujer en el mundo, el cuestionamiento de la autoridad, el travestismo o la crítica a la tradición son algunas de ellas. Alice Guy, la cineasta rebelde, tuvo una vida complicada y una carrera prodigiosa enterrada en el olvido durante más de cien años. Recuperar su memoria, ese lugar del que no hay exilio posible, es hacer una suerte de reparación. Además, su legado nos enriquece y, sometido a las ambigüedades propias de cualquier gran creador, nos obliga a cuestionarnos. El presente vertiginoso de las redes sociales, la realidad líquida que nos rodea y nuestro ánimo necesitan parar y volver la vista atrás. Qué mejor modo de hacerlo que con esta directora universal de los albores del cine.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Huso

ISBN: 9788412435627

Idioma: Castellano

Número de páginas: 102
Fecha de lanzamiento: 02/09/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: España

Colección:
Palabras Hilanderas

Alto: 16.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 103.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Laborda Barceló


Juan Laborda Barceló (Madrid, 1978) es escritor, doctor en Historia Moderna por la UCM, crítico literario y profesor. Cinéfilo confeso, está convencido de que la ficción es nuestro más fiel asidero. Es autor de novelas como ‘La fragilidad del neón’ (Alrevés, 2014), ‘Paraíso imperfecto’ (Alrevés, 2017) o ‘Y entonces volaro’n (Huso, 2020). Ha participado en obras colectivas sobre cine como ‘Terry Gilliam. El desafío de la imaginación’ (T&B, 2011) o ‘Mitos del Cine Quinqui: Márgenes del cine y periferias de la ciudad’ (Anthem Press, 2020), entre otras. Formó parte de la obra colectiva ‘El universo de Nicholas Ray’, editada en 2018 por Notorius, sello para el que ha seguido escribiendo de manera habitual. Muestra de ello son la decena de títulos que atesora. En cuanto a la divulgación histórica, en 2018 vio la luz su ensayo ‘En guerra con los berberiscos. Una historia de los conflictos en la costa mediterránea’, publicada por la editorial Turner. Colabora con asiduidad para revistas como ‘Qué Leer’, ‘La Aventura de la Historia’, ‘Descubrir la Historia’ o ‘Despertaferro’, así como en diversos programas radiofónicos.
Descubre más sobre Juan Laborda Barceló
Recibe novedades de Juan Laborda Barceló directamente en tu email

Opiniones sobre ALICE GUY, EN EL CENTRO DEL VACÍO HAY OTRA FIESTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana