Joris-Karl Huysmans nació en París en 1848. A pesar
de haber trabajado durante casi treinta años como funcionario delMinisterio del Interior francés, Huysmans fue un exquisito
decadente, como se refleja en el lánguido, elegante y refinado marquésDes Esseintes, protagonista de su novela À Rebours (1884),
verdadera biblia del decadentismo. En 1899 se retiró de la vidamundana e ingresó como seglar en la abadía de Ligugé,
cerca de Poitiers.Allá lejos apareció en 1891 y provocó un
cierto escándalo por su abierto satanismo y su elogio de los valoresdel mundo medieval frente a los tristes principios del mundo moderno. La
obra se inicia con una crítica al movimiento literario del Naturalismo(corriente en la que había militado el propio Huysmans), puesta
en boca del personaje Des Hermies, quien, frente a la estrechez de mirasdel naturalismo imperante, propone el «naturalismo espiritualista»,
es decir, un realismo más brillante, que no deje fuera los fenómenosespirituales y ocultos. Durtal, protagonista de la novela, está
escribiendo la historia de Gilles de Rais, Barba Azul, conocido ocultistay satanista de la Francia del siglo xv, un personaje que le fascina. Fruto
de sus investigaciones sobre los macabros ritos y sacrificios que el magollevaba a cabo en su castillo de Tiffauges, Durtal entrará en contacto
con los hered...
Ficha técnica
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477028079
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/06/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Número: 323
Alto: 12.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Peso: 380.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joris-Karl Huysmans
Joris-Karl Huysmans (1848-1907) , novelista, poeta y crítico de arte, es una de las figuras literarias más importantes en el último tercio de siglo XIX en Francia. En 1874 editaría, por cuenta propia su primer libro, pero no alcanzaría la notoriedad hasta la publicación de su novela Al revés (À rebours, 1884), convertida por su gran eco en una especie de manifiesto del simbolismo y de la sensibilidad finisecular. Después seguirían muchas otras publicaciones, entre las cuales quizá la más destacada sea otras novela: Allá lejos (1891).